Newsletter
Suscribete a nuestros boletines
Si tienes una idea o proyecto social
Recibe capacitaciones y mentorías gratuitas
Fondo de hasta 3 millones para financiar tu iniciativa.
Dirigido a estudiantes y alumniUANDES.
1.- Inscripción:
completa el formulario de inscripción antes del 12 de mayo.
2.- Capacitación:
asiste a 5 charlas presenciales que se realizarán entre el 9 de mayo y el 4 de julio en el Campus UANDES.
3.- Receso:
del 5 de julio al 7 de agosto.
4.- Exposición del proyecto:
presenta tu proyecto en una sala de la Universidad el 8 de agosto.
5.- Primera entrega:
envía un video y completa el formulario antes del 25 de agosto para pasar a la etapa final.
6.- Mentoría:
recibe mentoría del mentor asignado entre el 28 de agosto y el 22 de septiembre.
7.- Entrega final:
envía el formulario final de postulación antes del 25 de septiembre.
8.- Exposición:
expón tu proyecto frente a la comisión experta el 19 y 20 de octubre.
9.- Premiación:
asiste a la ceremonia de premiación el 7 de noviembre donde se darán a conocer los resultados del concurso.
CANTERA UANDES promueve el desarrollo del emprendimiento social, apoyando económica y académicamente a todos los estudiantes y alumni que deseen postular proyectos que busquen impactar a la sociedad; aspira a ser la instancia donde los emprendedores sociales de la UANDES se inspiran y fortalecen sus iniciativas por medio de una sólida formación profesional.
Primer lugar
Fito y la granja
Monto adjudicado: $3.000.000
Segundo lugar
Trabajos San Damián
Monto adjudicado: $2.500.000
Tercer lugar
Mejor Lugar para Enseñar
Monto adjudicado: $2.500.000
Un voluntariado para los alumnos de medicina que se lleva a cabo en comunidades de menos recursos, donde se realizan exámenes médicos preventivos (EMPA y EMPAM) para los habitantes, consultas de especialistas gratuitas, además de trabajos sociales para la gente de la zona, como el reparo de viviendas y espacios comunes, todo coordinado con las autoridades de la zona. De esta manera le brindamos a alumnos en sus primeros años un primer encuentro con los pacientes y el servicio, con una aproximación a la práctica clínica además de generar una instancia de compañerismo intergeneracional y trabajo en equipo, mientras aportamos a la salud y calidad de vivienda de una comunidad con necesidades de urgencia en este aspecto.
“La Casita” está ubicada en Lo Barnechea y recibe a niñas de la población de Cerro 18. Son todas de familias vulnerables cuyas mamás trabajan hasta tarde. El proyecto acogido busca que las niñas no estén en la calle o solas en su casa, con los riesgos que esto significa. Además, busca lograr que las niñas se sientan como en su casa, en un ambiente familiar, seguro y acogedor, cualidad significativa y principal objetivo de “La Casita”.
S.O.F.I. es un proyecto social que nace el año 2010 a raíz de la inquietud social de un grupo de alumnos de Odontología de la Universidad de los Andes con la idea de entregar atención odontológica a familias vulnerables. Realizamos operativos dentales móviles, 2 veces al mes, con sillones portátiles donde llevamos a cabo atención odontológica primaria y prevención con la participación alumnos voluntarios de la Universidad de los Andes supervisado por Cirujanos Dentistas.
Fito y la granja es un proyecto de animación digital y acción real, para niños preescolares. (Dibujos animados en 2D, acción real con videos con corpóreos y canciones educativas).
Usar la tecnología para centralizar, visualizar y verificar información sobre eventos y sentimientos actuales de manera de informar al público sin prejuicios.
Sociedad dedicada a brindar un servicio de asistencia judicial, captando posibles clientes que no tienen las herramientas necesarias para encontrar de manera optima un abogado o estudio jurídico que se ajuste a su necesidad jurídica económica, buscando el mayor beneficio a menor costo. Como foco principal del proyecto actuaremos en el acompañamiento antes, durante y posterior al proceso judicial de las personas.
El proyecto consiste en una aplicación para mejorar la salud mental y bienestar de los trabajadores (contratados y subcontratados) de las mineras de Chile.
“Campus Escalada UANDES” es un proyecto de los alumnos y para los alumnos, que busca fomentar e incrementar el conocimiento técnico y práctico de los integrantes del taller deportivo para que puedan desenvolverse de modo seguro y profundo en las diversas áreas de la escalada, que muchas veces implica grandes riesgos por tratarse de un deporte extremo. Esto en virtud del desarrollo de un entrenamiento físico y teórico especializado, que se llevará a cabo en una nueva infraestructura colindante al muro de la universidad, en la que se impartirán clases y entrenamientos que permitirán el aprendizaje del correcto uso de equipo y técnicas necesarias para practicar adecuadamente el deporte en cuestión, a modo de evitar tanto lesiones como accidentes que podrían causar incluso la muerte.
Charlas FOCO es una organización que busca abrir espacios de diálogo y reflexión a partir de charlas de diversos temas. Se realizan periódicamente de 12:30 a 13:30 hrs. en los auditorios de la Universidad de los Andes. Consta de dos momentos: el primero, para la charla, y el segundo, se invita a los asistentes a compartir un café́ para conversar con el expositor. La comida es central al proyecto, pues ella congrega a los asistentes, permitiendo el diálogo. Además, cada charla se graba para compartirla por Redes Sociales.
Nuestro proyecto consiste en entregar conocimientos, habilidades y herramientas a niños, adolescentes y adultos; A través de distintos programas, para complementar la formación académica actual, con una formación que considere a la persona como un todo, incluyendo tanto los aspectos físicos, mentales, emocionales como los espirituales.
Conéctate es un proyecto social que busca cooperar y ser parte activa de la sociedad, mediante el involucramiento de sus voluntarios en esta actividad.
Somos un programa de medición, intervención y reconocimiento que busca transformar positivamente los climas laborales escolares para que docentes y trabajadores de la educación alcancen su máximo potencial.
UClimb ayuda a estudiantes de 8vo a 4to medio a orientar su proceso de postulación a Universidades en el extranjero, conectándolos con oportunidades para aprovechar su potencial y crear postulaciones más competitivas, y creando proyectos hacia la comunidad para esto.
Núcleo es un proyecto laico apolítico que se encarga de ayudar a las familias de escasos recursos de la comuna de puente altos, bajos de mena. El proyecto se encarga de hacer talleres formativos, recreativos y reconstrucción de áreas comunes.
Preuniversitario social, una alternativa para que alumnos de III°, IV° y Egresados de sectores vulnerables puedan acceder a un preuniversitario y poder prepararse con el fin de dar una buena prueba de transición universitaria. Además de hacer clases, realizamos distintos talleres como de hábitos de estudio, orientación vocacional, manejo de ansiedad y asesoramiento financiero para costear los estudios superiores.
Programa de retribución a nuestro entorno, desarrollado en la costa chilena, consiste en Educación medioambiental y psicosocial a través del surf. La educación, es la pieza clave y esta actividad busca entregar valores como el respeto, compromiso, disciplina, trabajo en equipo, resiliencia.
Proyecto social que busca generar oportunidades, apoyando a emprendedores en sectores vulnerables. El equipo está integrado por voluntarios de distintas carreras que entregan acompañamiento personalizado a emprendedores del Cerro 18, de la comuna de Lo Barnechea.
Nuestro proyecto, inspirado en Joane Fovril, consiste en la creación y venta a precio accesible de una libreta Kreyòl/Español, con frases clave y su pronunciación, que entregue herramientas de traducción entre el profesional matrón/matrona, y las usuarias de la unidad de ginecología y obstetricia de centros de salud, siendo una herramienta útil también para estudiantes de la carrera de Obstetricia, con esto, se busca mejorar la calidad de atención, confidencialidad y privacidad entre paciente y personal.
Co-Emprende es una corporación sin fines de lucro que apoya a microempresarios de barrio a través de un programa gratuito de 4 meses con 3 pilares fundamentales: asesorías personalizadas de 2 horas semanales que realizan voluntarios profesionales, jornadas de capacitación y la posibilidad de postular a una capital semilla para financiar un proyecto que impacte positivamente la realidad y proyección del negocio.
Preuniversitario social, una alternativa para que alumnos de III°, IV° y Egresados Página web que reúne abogados y personas con problemas legales, de forma inmediata, gratuita, segura y confiable. La plataforma consiste en un chat directo con el abogado, el cual es totalmente gratuito para el cliente. Se establece un tiempo límite para asesoría, transcurridos 7 minutos, el abogado decide si desbloquea el chat de tiempo ilimitado pagando una tarifa.
Siento por Uno es un proyecto para jóvenes 10-17años c/ con alguna condición de discapacidad temporal o transitoria. Queremos generar una Comunidad de colaboración a través de una plataforma digital o Landing Page donde estos puedan interactuar y contar con una red de apoyo protegida con sus pares y especialistas, donde puedan desarrollar habilidades y responder inquietudes para poder vivir su adolescencia lo más sana posible y ser a futuro un adulto integral y socialmente conectado con su realidad personal.
Conectados quiere desarrollar, validar y poner en marcha en 6 meses una plataforma web escalable, replicable e innovadora. Esta busca conectar adultos mayores a través de teleconsultas con estudiantes y odontólogos voluntarios, con el fin de entregar un diagnóstico preliminar para una oportuna y correcta derivación, asimismo, entregando herramientas para la prevención de enfermedades orales y logrando mejorar la salud oral de adultos mayores de escasos recursos, impactando de manera positiva en su calidad de vida.
Switch es un emprendimiento social que busca dar acceso a tablas de skate de alta calidad ofreciendo un precio muy cercano a su costo de producción, además de aportar al medio ambiente al plantar un árbol por cada tabla vendida.
Buscamos acompañar a los niños mediante tutorías socioemocionales, en las que les enseñamos a reconocer sus emociones, como trabajarlas y validarlas, tanto las de ellos mismos como las de los demás. Por otro lado, hacemos tutorías de reforzamiento académico (lenguaje, matemáticas y ciencias) a otro grupo de niños, para que puedan estudiar de manera más personalizada lo que más les cuesta y que puedan nivelar sus estudios en caso de que lo necesiten.