
Artículo Mensual para profesores
2020
- Enero: Comunicación en tiempos de crisis
- Marzo: Educar personas es crear cultura
- Abril: Una reflexión necesaria
- Mayo: Educación de la amistad
- Junio: Amor a la libertad
- Julio: Una visión de la mujer
- Septiembre: La naturaleza del profesor universitario
- Octubre: El diálogo que hace falta
- Noviembre: Interpelados por el otro
2019
- Diciembre: En defensa de la clase expositiva.
- Noviembre: El llamado de las universidades a la verdad.
- Octubre: Espacios para aprender.
- Septiembre: En el mes de la Patria.
- Agosto: Enseñar a todos, llegar a todos.
- Julio: Hablemos de las “microagresiones”.
- Junio: Una santa de la puerta de al lado.
- Mayo: Sobre la primera imagen del agujero negro.
- Abril: Creer en las habilidades de los estudiantes.
- Marzo: Renovar el optimismo.
2018
- Diciembre: Definir el feminismo.
- Noviembre: Patricia Cuenca, “Dignidad humana”.
- Octubre: “¿Por qué la belleza importa?”
- Septiembre: Revista Nature, “Ethics of artificial intelligence”.
- Agosto: Antonio Amado, “El maestro universitario”.
- Julio: Papa Francisco, Discurso del Encuentro con los Jóvenes en el Santuario Nacional de Maipú.
- Junio: Collen Flaherty, “What motivates good teaching?”.
- Mayo: Fernanda Valdés y Pedro Pablo Rosso, “Oportunidades para optimizar el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior chilena”.
- Abril: Jutta Burgraff, “Cada hombre es un filósofo”.
- Marzo: Mariano Artigas, “La invasión de la pseudo-ciencia”.
2017
- Diciembre: La propuesta sapiencial de un método.
- Noviembre: Las competencias de los alumnos universitarios.
- Octubre: A 100 años de la Revolución Rusa, Karl Marx.
- Septiembre: La injusticia del aborto provocado.
- Agosto: “Making it count: Incentives, effort, and performance in higher education”.
- Julio: La educación católica en el mundo actual desde la mirada del Papa Francisco.
- Junio: “La Elegancia: Algo más que “Buenas Maneras”.
- Mayo: “The distracted classroom”.
- Abril: “Artesanos del diálogo”.
- Marzo: “Is there a ‘special sauce´ for university innovation?”
2016
- Diciembre: “La calidad de la enseñanza en educación superior. ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo?, Jesús Carlos Guzmán”.
- Noviembre: “Chesterton, la filosofía del asombro agradecido”, Mariano Fazio.
- Octubre: “Calidad de la educación = calidad del profesor”, Tomás Alvira.
- Septiembre: “Patria y chilenidad. Ensayo histórico y sociológico sobre los orígenes de estos sentimientos nacionales afectivos”, Guillermo Feliú Cruz.
- Agosto: “El asesoramiento personal como taller de escritura”, Jaime Nubiola.
- Julio: “What Makes a Good Teacher?”, Rob Jenkins.
- Junio: Jubileo de la Misericordia.
- Mayo: “Studiositas y curiositas”.