La carrera de Educación de Párvulos con Menciones, acreditada por 7 Años por CNA a partir del 6 de diciembre de 2019, busca la formación de educadores que conscientes de la relevancia de la primera infancia en el desarrollo y formación del ser humano, generen ambientes de aprendizajes seguros, e implementen metodologías pertinentes e innovadoras en la sala de clases y entornos cercanos, utilizando el juego como eje y principio articulador de su quehacer pedagógico.
El alumno debe optar por una de estas tres menciones, que se cursan durante el séptimo y octavo semestre: Ciencias Integradas (STEM), Humanidades Integradas y Enseñanza del Inglés.

Campo laboral:

a) Trabajar con niños en diferentes niveles de jardín infantil y colegios, dependiente de instituciones públicas, privadas, municipalizadas u otras.
b) Diseñar y gestionar proyectos educativos asociados a la primera infancia.
c) Participar en equipos dedicados a la investigación pedagógica.
d) Asesorar, diseñar y/o elaborar materiales educativos para favorecer aprendizajes en niños menores de seis años.

El titulado de Educación de Párvulos con Menciones de la Universidad de los Andes demuestra dominio de los conocimientos pedagógicos, didáctico disciplinares y profesionales propios de la educación inicial, y es capaz de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes y lograr aprendizajes efectivos, identificando necesidades de aprendizaje e implementando estrategias metodológicas adecuadas al contexto.

Está formado interdisciplinariamente con conocimientos propios de su área profesional y de otras áreas del saber. Además, cuenta con una formación general e integral que le permite valorar la dignidad y singularidad de la persona humana, actuar éticamente, reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de sus decisiones, y trabajar en equipo, con actitud de respeto y vocación de servicio a los demás.

El perfil de egreso para el Grado Académico de Licenciado(a) en Educación es el siguiente:

• Resuelve problemas propios de su desempeño profesional docente basado en conocimiento teórico y empírico por medio de razonamiento crítico.
• Demuestra habilidades investigativas en base a evidencias cuantitativas y cualitativas.
• Domina conocimientos disciplinares y pedagógicos asociados a las áreas de lenguaje, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales para lograr aprendizajes en sus estudiantes.
• Diseña, implementa y evalúa experiencias pedagógicas acorde al contexto y a los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes.
• Genera instancias de aprendizaje que atienden las diferencias entre los estudiantes.
• Comprende la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo nacional y el rol de la cultura en las instituciones educativas.
• Se desempeña conforme a criterios éticos en su labor como profesional de la educación.
• Se comunica de manera efectiva en forma oral y escrita en diversos contextos y audiencias.
• Emplea las TIC como recurso para apoyar su quehacer docente en el aula y gestionar información.

El perfil de egreso para el título profesional de Educador(a) de Párvulos es el siguiente:

• Se actualiza buscando profundizar su conocimiento y mejorar su práctica pedagógica.
• Domina conocimientos y estrategias disciplinares y pedagógicas asociados a las áreas de lenguaje, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales para lograr aprendizajes en sus estudiantes.
• Diseña experiencias de enseñanza - aprendizaje empleando el juego como eje articulador.
• Diseña, implementa y evalúa procesos de aprendizaje, acorde al contexto y a los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes.
• Genera instancias de aprendizaje que atienden las diferencias entre los estudiantes.
• Comprende la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo nacional y el rol de la cultura en las instituciones educativas.
• Se desempeña conforme a criterios éticos en su labor como profesional de la educación.
• Implementa estrategias para trabajar en equipo con otros profesionales, la familia y la comunidad.
• Se comunica de manera efectiva en forma oral y escrita en diversos contextos y audiencias.
• Integra en su quehacer educativo los conocimientos disciplinares, pedagógicos, y profesionales.
• Emplea las TIC como recurso para apoyar su quehacer docente en el aula y gestionar información.

Para la Extensión en Humanidades Integradas:

• Genera propuestas de trabajo en el aula donde a través del juego se articulan las humanidades para generar aprendizajes en niños de 0 a 6 años.

Para la Extensión en Ciencias Integradas:

• Genera propuestas de trabajo en el aula donde a través del juego se articulan las ciencias para generar aprendizajes en niños de 0 a 6 años.

Para la Extensión en inglés:

• Diseña, implementa y evalúa experiencias pedagógicas en todas las disciplinas empleando el inglés como lengua principal.

• Diseña, implementa y evalúa experiencias pedagógicas para enseñar a niños de 0 a 6 años inglés como segunda lengua.

Perfil de Egreso 2011-2017

• Profesional poseedor de los conocimientos disciplinares y pedagógicos propios de la educación inicial, con dominio de metodologías y recursos didácticos necesarios para lograr aprendizajes efectivos, acorde con las experiencias y potencialidades de los educandos de 0 a 6 años y con los requerimientos del contexto en el que está inmerso.

En forma complementaria:

• Actúa de acuerdo con criterios éticos en su trabajo individual y grupal, con vocación de servicio a la infancia, la sociedad y apoyo a la familia.

• Manifiesta una actitud responsable en la actualización permanente de sus conocimientos disciplinares y pedagógicos, asociados a la educación de párvulos, en el marco de una cultura global.

• Domina comprensivamente una segunda lengua, de preferencia inglés en un nivel intermedio avanzado.

• Emplea Tics necesarias para apoyar su quehacer docente tanto en la gestión de información, como en la promoción de experiencias educativas para el aprendizaje de niños y niñas.

• Comunica, en forma oral y escrita, diferentes aspectos de su rol docente de nivel inicial, evidenciando claridad, coherencia y precisión en la exposición de sus ideas.

• Piensa críticamente sobre su desempeño como educador de párvulos, apoyado en un razonamiento fundamentado.

• Analiza, interpreta comprensivamente y elabora información de carácter cuantitativo y cualitativo, para tomar medidas aplicables al contexto de la educación de nivel inicial.

• Orienta sus decisiones pedagógicas en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas apoyado en diversas estrategias evaluativas.

Propósitos Escuela:

• Formar educadores con una sólida base ética, humanista, científica y práctica, asociada a la primera infancia, basada en evidencia científica, marcada por una visión integral de la persona y con sensibilidad social.
• Ofrecer a la sociedad Educadores de Párvulos competentes, con conocimientos teórico-prácticos para desarrollarse tanto en el ámbito público como en el privado, con principios éticos definidos que le permitan actuar en todas las áreas de función del rol: pedagógica, investigación y gestión.
• Ser un referente en el ámbito de la educación inicial, mediante la manifestación de una actitud profesional de parte de sus egresados, caracterizada por el sello distintivo de la Universidad, basado en la vocación de servicio, la realización del trabajo bien hecho y la búsqueda de la excelencia académica.

Leer más

Título Profesional

Educador(a) de Párvulos

Licenciatura

Licenciado en Educación

Duración

10 semestres

PUNTAJES DE PROCESO DE POSTULACIÓN 2024

  • Puntaje de Corte 2023
    529.05 puntos
  • Puntaje Ponderado Mínimo
    520 puntos
  • Puntaje Promedio Mínimo de Lenguaje y Matemáticas
    502 puntos

PONDERACIONES

› NEM: 20%
› Ranking: 25%
› Competencia Lectora: 25%
› Competencia Matemática 1 (M1): 15%
› Ciencias o Historia: 15%

Carrera Acreditada

Bernardita Fuentes Marchant

Directora Educación de Párvulos
Ver más >

Trinidad Sánchez Dueñas

Directora de Alumnos
Ver más >

Conoce a nuestros académicos

Ver académicos >