Newsletter
Suscribete a nuestros boletines
a) Licenciado en Psicología
El licenciado en psicología de la Universidad de los Andes conoce las ciencias psicológicas, con especial énfasis en el área de la psicología clínica, y con una formación integral característica de nuestra Universidad.
Posee las habilidades necesarias para realizar hipótesis diagnósticas, identificar planes de tratamiento, promoción y prevención que favorezcan el desarrollo y bienestar psicosocial en distintos contextos y etapas del ciclo vital, valorando siempre la dignidad y singularidad de la persona humana.
Busca permanentemente la excelencia en su actuar y fundamenta su quehacer en evidencia científica actualizada, y en principios éticos.
Está formado interdisciplinariamente teniendo conocimientos propios de su área disciplinar y de otras áreas y disciplinas del saber.
Áreas de desempeño:
El egresado de Licenciatura en Psicología de la Universidad de los Andes podrá incorporarse a equipos de investigación y seguir su formación para acceder al grado de magister o doctor.
Síntesis de resultados de aprendizaje:
Integra, a partir del análisis crítico, modelos antropológicos, biológicos, psicológicos y sociales para la comprensión del comportamiento humano en su dimensión individual, grupal y comunitaria.
Comprende hipótesis diagnósticas psicológicas de individuos, grupos y/o instituciones utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas de evaluación según criterios y modelos teóricos basados en evidencia.
Formula intervenciones, basadas en la evidencia, de acuerdo con una hipótesis diagnóstica, aplicando teorías y técnicas psicológicas en contextos específicos.
Diseña e implementa estrategias para la prevención y la promoción en el ámbito psico-social.
Realiza evaluaciones continuas de sus acciones e intervenciones, y el impacto de éstas, reconociendo espacios para su mejoramiento.
Analiza fenómenos psicológicos desde una perspectiva científica formulando preguntas e hipótesis y utilizando métodos de investigación propios de la psicología
b) Perfil de Egreso Psicólogo
El psicólogo de la Universidad de los Andes es un profesional del área de la salud con dominio de los conocimientos propios de su disciplina con un énfasis en el área de la psicología clínica y con la formación integral característica de nuestra Universidad.
Posee las habilidades necesarias para realizar hipótesis diagnósticas, tratamiento, promoción y prevención que favorezcan el desarrollo y bienestar psicosocial en distintos contextos y etapas del ciclo vital, valorando siempre la dignidad y singularidad de la persona humana.
Busca permanentemente la excelencia en su actuar y fundamenta su quehacer profesional en evidencia científica actualizada, y en los principios éticos de su profesión.
Está formado interdisciplinariamente teniendo conocimientos propios de su área profesional y de otras áreas y disciplinas del saber.
Áreas de desempeño:
El titulado o titulada de la Universidad de los Andes podrá desempeñar labores de promoción, prevención, diagnóstico e intervención o participar en equipos de investigación en distintos contextos – clínicos, educacionales u organizacionales – tanto en lo público como en lo privado.
Síntesis de resultados de aprendizaje:
Integra, a partir del análisis crítico, modelos antropológicos, biológicos, psicológicos y sociales para la comprensión del comportamiento humano en su dimensión individual, grupal y comunitaria.
Construye y comprende hipótesis diagnósticas psicológicas de individuos, grupos y/o instituciones utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas de evaluación según criterios y modelos teóricos basados en evidencia.
Formula intervenciones, basadas en la evidencia, de acuerdo con una hipótesis diagnóstica, aplicando teorías y técnicas psicológicas en contextos específicos.
Diseña e implementa estrategias para la prevención y la promoción en el ámbito psico-social.
Realiza evaluaciones continuas de sus acciones e intervenciones, y el impacto de éstas, reconociendo espacios para su mejoramiento.
Analiza fenómenos psicológicos desde una perspectiva científica formulando preguntas e hipótesis y utilizando métodos de investigación propios de la psicología.
Utiliza habilidades verbales y no verbales propias de la entrevista psicológica, en interacciones con personas, grupos y comunidades.
Establece relaciones interpersonales abiertas y acogedoras con personas, familias y equipos de trabajo, demostrando respeto por la dignidad de la persona.
Elabora y comunica ideas, de forma oral y escrita, adecuándose a las características del contexto.
Integra en su quehacer profesional conocimientos pertinentes de otras áreas y disciplinas del saber.
Reconoce y anticipa conflictos y dilemas éticos propios del quehacer profesional del psicólogo, en distintos contextos.
Reflexiona acerca del impacto ético de las propias decisiones y acciones profesionales.
Resultados de aprendizaje de la Mención Clínica:
- Diseña e implementa intervenciones psicosociales orientadas a individuos, comunidades o grupos que presenten problemáticas vinculadas a la salud mental.
- Aplica técnicas específicas de tratamientos breves, en su quehacer clínico.
Resultados de aprendizaje de la Mención Organizacional:
- Diseña e implementa procesos de intervención respondiendo a necesidades y planes de desarrollo de individuos, grupos u organizaciones.
- Formula y negocia intervenciones específicas, considerando aspectos formales e informales que pueden afectar la toma de decisiones en una organización.
Resultados de aprendizaje de la Mención Educacional:
- Diseña e implementa intervenciones, productos y servicios psicoeducativos en contextos individuales, grupales u organizacionales, que permitan mejoras en procesos de aprendizaje.
- Formula intervenciones psicoeducativas específicas considerando necesidades educativas especiales de individuos o grupos, en distintos contextos.
Psicólogo
Licenciado en Psicología
Psicología Clínica / Psicología Educacional / Psicología Organizacional
10 semestres
› NEM: 20%
› Ranking: 25%
› Competencia Lectora: 20%
› Competencia Matemática 1 (M1): 20%
› Ciencias o Historia (opcional): 15%
Lo que está pasando en la Carrera
Conoce a nuestros académicos
Ver académicos >