La Mediación Familiar es una línea desarrollada a partir de la experiencia práctica del Centro de Mediación de la Universidad, en Convenio con la Municipalidad de Puente Alto.
El Centro de mediación nació el año 2004. Desde esa fecha, se han mediado más de 900 casos, que nos han demostrado la eficacia de esta forma alternativa de resolución de conflictos. Esta línea busca enriquecer la docencia, a través de la profundización del conocimiento sobre las metodologías propias de la mediación, sus principios, modelos, campos de aplicación, etc.
En esta línea se han desarrollado los siguientes proyectos de investigación:
Redefinición del problema en mediación, como base para lograr el acuerdo.
Un equipo de cinco profesionales de la mediación, desarrolló una investigación, durante el 2005 y 2006, sobre “Redefinición del problema en mediación, como base para lograr el acuerdo”.
El equipo estuvo integrado por la psicóloga y mediadora familiar Marinés Suárez; Marta López-Jurado, Doctora en Educación y profesora de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), España; Violeta Espinoza e Isabel Fernández, mediadoras familiares y Claudia Tarud, abogado y Directora del Instituto Ciencias de la Familia.

La mediación es un excelente método de resolución de conflictos, especialmente en el ámbito familiar. A través de la mediación, se evita el litigio, la confrontación y la interrupción de las relaciones, y se refuerza la actitud colaborativa, para lograr acuerdos que satisfagan los intereses da cada una de las partes. Una de las etapas esenciales de la mediación corresponde a la definición del problema que traen las partes y la posterior redefinición de éste que hacen los mediadores. Esta redefinición es esencial, porque sin cambiar los hechos concretos que originan el problema, permite a los miembros de una familia atribuirle un significado distinto.
La propuesta de investigación analizó mediaciones familiares realizadas en los centro de práctica de la Universidad de los Andes, con el objeto de identificar las técnicas o intervenciones, principalmente los parafraseos, resúmenes y preguntas que utilizan los mediadores para hacer esta redefinición, trasformando la narrativa de confrontación, por una historia alternativa que posibilite el cambio, y por ende el acuerdo.
- Informe Final de la investigación sobre la redefinición del problema en mediación como base para lograr un acuerdo
- Anexo 1: “El proceso de mediación”
- Anexo 2: “Teoría cibernética”
- Anexo 3: “Teoría del conflicto, análisis bibliográfico”
Investigación desde una perspectiva jurídica sobre los principios de la mediación familiar y su recepción en el derecho chileno a cargo de Claudia Tarud.
Línea de investigación sobre los principios de la mediación:
La Mediación es una forma alternativa de resolución de conflictos que se sustenta en la libertad de la persona. Cree que cada ser humano tiene la posibilidad de resolver su vida y los problemas que ella trae, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones.
La metodología que utiliza la mediación se sustenta en principios que resguardan que la libertad de cada parte pueda expresarse y vivirse durante el proceso. El mediador es un tercero que colabora con las partes en conflicto, para que logren comunicarse, y así, encontrar vías de acuerdo que restablezcan las relaciones a futuro.
Es por lo anterior que el resguardo jurídico de los principios de mediación es una garantía para que este proceso pacífico de resolución de disputas, no se desnaturalice y transite adecuadamente al logro del acuerdo.
La doctrina discute la extensión de los principios, su límite, la adecuada comprensión de cada uno, pero hay coincidencia que sin ellos, la mediación deja de ser tal y el éxito de sus resultados, serían sólo de papel.
Esta línea de investigación analiza los principios de la mediación en la doctrina y su incorporación a la legislación. En este análisis pretende dar luces para una correcta aplicación en la práctica real, de manera que las partes logren el objetivo cuando deciden llevar su caso a un mediador y no a un juicio tradicional.
Investigación sobre las secuencias seguidas en el proceso de mediación que facilitan el logro del acuerdo.
El año 2004 se realizó el primer proyecto de investigación en Mediación Familiar A cargo de este trabajo estuvo Violeta Espinoza, Claudia Tarud y Marinés Suares quien es destacada psicóloga y Mediadora Familiar, de fama mundial.