La Universidad de los Andes fue fundada en 1989, en Santiago de Chile, por un grupo de académicos y profesionales que, inspirados en las enseñanzas de san Josemaría, fundador del Opus Dei, se atrevió a dar inicio a un nuevo proyecto educativo, basado en el cultivo de un saber superior, la educación integral de los alumnos, la difusión del conocimiento a la sociedad y la vocación de permanencia en el tiempo.
Misión
Profundizar en el conocimiento de todos los ámbitos del saber y contribuir a la formación integral de sus estudiantes. Quiere promover el diálogo académico, el trabajo bien hecho y el afán de servicio a la sociedad. Anhela irradiar un modo de vida coherente con las enseñanzas de la Iglesia católica.
Visión
Ser un centro de excelencia, caracterizado por su apertura a los retos culturales y morales de la sociedad, y su afán de responder a ellos con soluciones innovadoras. Sus profesores, alumni y estudiantes serán actores centrales en la vinculación de la Universidad con la sociedad.
Ideario UANDES
Este breve documento recoge los principios que inspiran a nuestra casa de estudios y a su comunidad. A través de los temas abordados, el Ideario de la Universidad de los Andes ofrece entonces una guía para el trabajo de quienes forman parte de la Universidad y están al servicio de sus alumnos y de la sociedad chilena.
Valores UANDES
Búsqueda y compromiso con la verdad
La verdad está al servicio del hombre y de su felicidad. El universitario busca alcanzar la verdad a través del trabajo científico riguroso y del diálogo interdisciplinario libre, asumiendo el principio de que los postulados se proponen, no se imponen. La apertura a la verdad expresa una actitud positiva de renovación y profundización constante del conocimiento.
El compromiso con la verdad exige honestidad intelectual, independencia de juicio y deber de comunicarla a la sociedad. Supone también coherencia de vida, una clara consistencia entre las ideas compartidas y el testimonio personal.
Armonía de fe y razón
La ciencia humana y la fe cristiana son saberes complementarios que tienen su origen en Dios. La ciencia y la fe nunca se oponen, existe entre ellas una correlación necesaria para su depuración y regeneración recíproca. El conocimiento teológico es fundamental para el cultivo de una ciencia a la medida del hombre y de su dignidad.
Aprecio por la dignidad humana
La dignidad del hombre está presente en cada aspecto de los estudios universitarios y en las decisiones de la Universidad. Promovemos el trato cordial y solícito hacia todas las personas, el cuidado de las formas, la delicadeza para solicitar, corregir y sancionar. Los espacios e instalaciones denotan un gusto por la estética, el decoro, el orden y la limpieza como medios para la formación y perfeccionamiento de los que estudian y trabajan en la Universidad.
Libertad y responsabilidad personal
La dignidad del hombre conlleva el respeto por su libertad y la conciencia de su responsabilidad. La Universidad fomenta entre sus miembros el pleno respeto a la libertad de las personas y de sus opiniones. Asimismo, defiende la libertad de sus académicos para desarrollar un proyecto académico conforme a un ideario común, libremente compartido.
Espíritu de servicio
La Universidad está al servicio de la sociedad. Sus profesores, alumnos y administrativos procuran servir a los demás a través de un trabajo bien hecho y de múltiples iniciativas sociales y asistenciales en beneficio de personas más vulnerables. La servicialidad supone una entrega generosa para trabajar en equipo, evitando cualquier afán de lucimiento personal frente a los resultados.
Trabajo bien hecho
Nos empeñamos por vivir una cultura del trabajo bien hecho como expresión del buen servicio y modo de contribuir al progreso de la sociedad. En particular, los docentes deben enseñar e investigar con competencia científica y los alumnos estudiar de la misma forma. El cumplimiento acabado del deber exige constancia y rigor, una adecuada planificación del crecimiento de la Universidad y un estilo de gobierno basado en resultados concretos y medibles.
Unidad
Cada integrante de la Universidad procura vivir fielmente el ideario institucional, prestando una colaboración leal y eficaz a todos, más allá de las naturales diferencias y problemas. En la Universidad se respira un ambiente de confianza, donde prima la unidad en torno a los principios y valores comunes.
Vocación de permanencia
La Universidad espera trascender por siglos. Por esta razón, se trabaja con mentalidad de largo plazo. Se procura que las decisiones académicas y arquitectónicas sean estables y sustentables en el tiempo. El crecimiento es fruto de decisiones maduradas y de la disponibilidad de personas y recursos suficientes para asegurar la identidad del proyecto educativo.
UANDES en cifras
En 2023, nuestra oferta académica consta de 29 programas de pregrado, 10 programas de Bachillerato, 7 programas de doctorado, 31 programas de magíster, 41 programas de especialidades médicas y 9 de especialidades odontológicas, además de una amplia oferta de educación continua, como diplomados, cursos, seminarios y talleres.
Esta oferta académica se encuentra al alero de 10 facultades, incluyendo al ESE Business School, en las que se cultivan diversas áreas del saber: Ciencias económicas y administrativas, Comunicación, Ciencias jurídicas, Educación, Filosofía y Humanidades, Tecnología, Ciencias sociales y Salud.
La planta académica está compuesta por más de 1.400 docentes, de los cuales 37% corresponde a docentes con jornada (+22 hrs). 66% de los profesores con jornada completa (+39 hrs) cuenta con grado académico de doctor.
La comunidad universitaria está compuesta por más de 8.900 estudiantes de pregrado, más de 2.100 estudiantes de postgrado y más de 13.800 estudiantes de educación continua. 28% de los alumnos de pregrado estudia con algún tipo de beca.
La UANDES y el Opus Dei
La Universidad de los Andes es una obra de apostolado corporativo del Opus Dei y el espíritu que la anima está inspirado en las enseñanzas de San Josemaría. Como se señala en el convenio firmado entre la Universidad y la Prelatura, el Opus Dei es el garante de la orientación cristiana que se manifiesta en el Ideario UANDES y ofrece atención espiritual a todos los miembros de la comunidad educativa que libremente lo deseen.


Prelado del Opus Dei.
Como un reflejo del espíritu de colaboración que existe entre ambas partes, el Prelado del Opus Dei, máxima autoridad de la institución, es el Rector Honorario de la Universidad, condición que no significa ninguna responsabilidad de gobierno ni de gestión. Se trata de un nombramiento que trasciende a la persona y recayó en primera instancia en Mons. Álvaro del Portillo. A él le siguió Mons. Javier Echevarría y, actualmente, corresponde a Mons. Fernando Ocáriz.
El Opus Dei es una prelatura personal de la Iglesia Católica, cuya misión es ayudar a las personas a encontrar a Cristo en el trabajo, en la vida familiar y en todas las circunstancias de la vida corriente. Para eso promueve, entre todo tipo de personas, la llamada universal a la santidad y al apostolado. Asimismo, anima a los laicos a mejorar la sociedad, por ejemplo, a través de obras de apostolado corporativo. Estas son iniciativas de carácter civil, sin fines de lucro y con un propósito apostólico y de servicio. Son promovidas por fieles del Opus Dei, junto con otras personas, y tienen la garantía moral de la prelatura.