Jueves 10 de Diciembre de 2020

Dra. Alejandra Chaparro: “Lo que más me gusta es contribuir a la generación de conocimientos y a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”

La profesora e investigadora de la Facultad de Odontología ha consolidado su desarrollo profesional en la especialidad de periodoncia, que le ha permitido profundizar en diversas líneas de investigación, docencia en pre y postgrado y dedicarse a sus pacientes en la Clínica de nuestra Universidad.

Durante su época escolar, la Dra. Alejandra Chaparro pensaba que su vocación estaba conectada a las áreas humanista o artística. Fue en cuarto medio cuando descubrió que le encantaba el mundo de la Biología y decidió estudiar Odontología. “Tal vez porque usé frenillos muchos años y escuchaba a mis ortodoncistas hablar con cariño de su profesión, viajaban mucho para estar siempre actualizados y podían organizar su tiempo”, explica.

Ingresó a estudiar Odontología en la Universidad de Chile y luego, en la misma institución, se especializó en Periodoncia, disciplina que estudia las encías y cómo devolverle la salud a los tejidos que rodean y afirman los dientes. “Esta especialidad me encantó desde un inicio porque combina conceptos de ciencia básica con el desarrollo clínico y habilidades quirúrgicas. Además, entablas una relación con el paciente a largo plazo, lo que permite afianzar el vínculo de amistad con ellos”, cuenta Alejandra.

La profesora -que llegó a la UANDES hace alrededor de 13 años- enseña en pregrado, en el Postítulo de Periodoncia e Implantología UANDES y es la directora del Magíster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Odontología, además de realizar investigación en diversos proyectos. “Desde que terminé mi especialidad, el área que más me motivó fue poder investigar y ayudar a comprender cómo la inflamación de las encías -que afecta a una parte relevante de la población mundial y de nuestro país- podía estar relacionada con otras enfermedades, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, enfermedades autoinmunes o problemas durante el embarazo”.

Alejandra añade que siempre le gustó la investigación. “Me gustaba mucho la biología, inmunología y genética, pero, además, quería atender pacientes y poder ayudarlos, devolviéndoles su salud periodontal”, dice. La principal línea de investigación que desarrolla actualmente es la asociación entre la enfermedad periodontal y otras patologías sistémicas y, entre ellas, explica que la que más ha dado frutos es la relación entre la enfermedad periodontal y problemas durante el embarazo, como la pre-eclampsia y la diabetes gestacional, investigación que lleva a cabo en conjunto con el Dr. Sebastián Illanes. Juntos estudian también distintos biomarcadores -sustancias que indican un estado biológico- que permitan el diagnóstico temprano o monitoreo de distintas enfermedades en fluidos orales.

Actualmente la Dra. Chaparro, en conjunto con investigadores de la Facultad de Medicina (María Teresa Valenzuela, Cinthya Urquidi y Pamela San Martín) y de la Universidad Católica del Maule y de la Frontera están investigando el Covid-19 y a la boca como un reservorio para la replicación, trasmisión e inmunidad. “Para todos nuestros proyectos de investigación, hemos conformado un grupo de investigación multidisciplinario y traslacional (dentistas, estudiantes, médicos, bioquímicos, ingenieros en biotecnología, enfermeras, etc.) que permitan en el largo plazo impactar en la salud oral y general de nuestros pacientes y de la población chilena”, añade la investigadora.

Alejandra está casada y tiene tres hijos. “Para las mujeres aun es complejo compatibilizar todas nuestras actividades. En mi caso, soy bastante perfeccionista y quiero que todo resulte bien y, lamentablemente, eso no es tarea fácil y en algunos momentos se me ha hecho muy difícil compatibilizar todo, pero nada es imposible si te lo propones y no imagino mi vida actual sin todo mi desarrollo académico y profesional. Además, me imagino que mis hijos y marido agradecen tener una mamá y esposa que es feliz y realizada en su trabajo, porque eso se trasmite e irradia”.

Este desarrollo profesional le ha permitido a Alejandra desplegar diversas líneas de investigación y transmitir conocimiento a sus alumnos de pregrado, postgrado y educación continua. “Lo que más me gusta en el área de la investigación es contribuir, aunque sea con un granito de arena, a la generación de conocimientos en mi disciplina y a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, comenta sobre su rol como odontóloga y profesora. “Enseñar, para mí, es una pasión que me permite estar siempre actualizada y constantemente estudiando, para poder entregarles lo mejor de mí y los últimos conocimientos a nuestros estudiantes. Yo también aprendo de ellos y ese feedback es muy desafiante y motivante”, concluye.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!