Martes 23 de Noviembre de 2021

Impacto de la nueva constitución en la economía nacional

Polis de la Universidad de los Andes organizó un encuentro donde se analizaron los sucesos que están ocurriendo en Chile y las consecuencias en el crecimiento del país.

Hacer un análisis sobre la situación económica de Chile y los alcances que puede tener la nueva Constitución, fue el objetivo del conversatorio “Aspectos Económicos de la Constitución“, organizado por Polis, el Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes y que en esta ocasión tuvo como anfitrión al Centro de Estudios, Signos.

El encuentro contó con la participación de Pilar Alcalde, académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, y Mauricio Villena, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Diego Portales.

La economía es una disciplina que administra los recursos limitados para satisfacer muchas necesidades. Por esto mismo, es muy importante el crecimiento económico para poder repartir”. Con esta afirmación empezó su presentación Pilar Alcalde, quien explicó que las instituciones son claves para conseguir ese crecimiento y por eso la importancia que la nueva Carta Magna considere ciertas variables. 

Lo clave en la nueva Constitución es establecer correctamente los derechos de propiedad, además de establecer las reglas para contar con un gobierno honesto y un sistema legal confiable. Debe considerarse la estabilidad política y que los mercados sean abiertos para conseguir competitividad”, expresó.

Para ella todo, debe ser considerando la dignidad de la persona y su libre voluntad para actuar.

Para Mauricio Villena, la nueva Constitución no debe ser una lista de supermercado y no debe prometer nada que no se pueda cumplir. “Si esto ocurre, uno de los riesgos que se puede presentar es que las demandas sociales expresadas por muchos constituyentes se reflejen en la nueva Carta Magna en forma de derechos fundamentales y derechos de prestación, en las áreas de salud, educación, seguridad social u otras, que eleven el gasto público total a niveles no sostenibles, generando serios problemas fiscales futuros que empeoren la macroeconomía y finalmente limiten de manera importante el crecimiento económico del país”.

Agregó que este riesgo es real y existe evidencia cercana de países vecinos que han seguido este camino con graves consecuencias para su economía. 

Revive el encuentro completo aquí.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!