Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 28 de Agosto de 2019
El objetivo fue crear rayos que funcionen como herramientas mecánicas que en un futuro cercano puedan llegar a usarse en la construcción de las piezas más pequeñas de los dispositivos electrónicos.
Un grupo de físicos e ingenieros del Instituto Mileno de Óptica MIRO y la Universidad de los Andes, que comenzó a trabajar en 2017 a partir de la idea original del académico Gustavo Funes, lograron modificar la estructura de la luz para su utilización en la microelectrónica, aplicación de la ingeniería electrónica a circuitos pequeños, microscópicos e incluso moleculares en dispositivos funcionales.
“El objetivo fue crear rayos que funcionen como herramientas mecánicas que en un futuro cercano puedan llegar a usarse en la construcción de las piezas más pequeñas de los dispositivos electrónicos”, explica Eduardo Peters, miembro del grupo de Comunicaciones Ópticas de la Universidad de los Andes y encargado de la realización experimental.
“Se trata de un nuevo tipo de haz de luz que puede mover varias partículas simultáneamente en distintas direcciones dentro de un fluido de una manera no invasiva”, señala Jaime Anguita, académico que supervisó el estudio.
Este descubrimiento significa un paso importante para la manufactura de microprocesadores, es decir, aquellos circuitos integrados que constituyen las piezas fundamentales de equipos como smartphones, tablets y notebooks, e incluso piezas pequeñas de la robótica.
El trabajo fue publicado en la última edición de la revista científica internacional Optics Letters, en un artículo llamado “Singular beams based on tangential phase warp” (“Haces singulares basados en deformación de fase tangencial”).
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.