Jardineras del edificio Biblioteca

Lugares de encuentro (invierno y primavera)

Las plantas distribuidas en esta área deben cumplir una misión difícil: resistir el calor del verano, sol del poniente y frío en invierno. Este sector se caracteriza por su floración a comienzos de la primavera (agosto-octubre), destacando la floración blanca de Spiraeas thunbergii en agosto, floración blanca de Coronas del poeta Spiraea japónica en septiembre y el aroma de las flores color blanco crema de los Pittosporo tobira variegados. Estos arbustos no deben podarse durante el otoño e invierno, para no cortar la rama floral que viene creciendo desde el año anterior. 

Este jardín se disfruta principalmente en los meses de primavera por su abundante floración y aromas, que atraen a muchos insectos polinizantes en busca del néctar y polen.

Corona del poeta, Spiraea japónica

Corona del poeta, Spiraea japónica

Arbusto de follaje semicaduco, pierde las hojas con las bajas temperaturas. Florece en racimos de pequeñísimas flores simples y aisladas. La Corona del poeta se debe podar en marzo.

Pittosporo tobira arbustivo variegado

Su follaje es matizado verde con amarillo, en desmedro del proceso de fotosíntesis. Aporta volumen y altura menor a un árbol y especialmente luminosidad mediante su follaje variegado.

Quillay, Quillaja saponaria

Árbol nativo y de rápido crecimiento, copa ovalada y columnar, aporta sombra y baja en algunos grados la alta temperatura del sector durante en verano. En noviembre se destaca por su abundante floración color amarillo pálido y el zumbido de las abejas que prefieren su néctar.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?