Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 14 de Junio de 2021
El producto, llamado ASPATH, es el proyecto de título de Rodrigo Peña y se estrenó en el Latin America and Caribbean Network Information Centre.
El alumno memorista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES Rodrigo Peña, creó un software llamado ASPATH, dirigido a operadores de redes de internet para mejorar la visibilidad de su infraestructura y operación mediante la utilización de tecnologías web modernas.
“Este proyecto, desarrollado bajo una modalidad open-source, busca convertirse en un referente de las herramientas modernas que ayudan a optimizar la gestión de redes de internet. Al estar bajo la licencia para software código abierto del MIT, permite la adopción de este software tanto en empresas pequeñas como grandes corporaciones, sin necesidad de agregar burocracia y costos legales (como ocurre generalmente cuando una corporación comienza a usar un software con licencia restrictiva o comercial)”, comenta Peña.
“El software que estoy desarrollando permitirá a los ingenieros y operadores de estas empresas contar con mayor información y así poder identificar riesgos o situaciones que puedan entorpecer la calidad del servicio que entregan a los usuarios finales, es decir, a nuestros hogares”, explica el memorista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES.
Este proyecto fue presentado en el LACNIC (Latin America and Caribbean Network Information Centre), organización más importante que reúne y organiza los recursos de internet para Latinoamérica y el Caribe. “Haber presentado mi proyecto de título en esta instancia es definitivamente la mejor forma de poner el foco del público objetivo de mi herramienta en el trabajo que he estado desarrollando en el último año y también, la mejor forma en que podría culminar mi carrera universitaria, por el honor de presentar en el evento más importante de telecomunicaciones de la región. Después de haber presentado, mucha gente me contactó para saber más acerca del software y cómo pueden colaborar. La magia de desarrollar software de código abierto, es que la gente que se interesa en el proyecto puede al mismo tiempo contribuir a este y hacerlo mejor”, detalla.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.