Lunes 25 de Julio de 2022

Seminario de Iurisprudentia: “La omisión antijurídica en el ordenamiento constitucional chileno”

La actividad dependiente del Programa de Doctorado en Derecho contó con la exposición de la profesora de Derecho Constitucional, Marcela Peredo Rojas, quien abordó el tema de “La omisión antijurídica en el ordenamiento constitucional chileno”.  Así, la académica recordó que los vicios de constitucionalidad pueden ser cometidos tanto por acción como por omisión de los órganos del Estado.

Marcela Peredo, expuso que existen distintas clases de omisiones según el agente del Estado que omite, vale decir, el legislador y, también, la Administración. Además, existen omisiones que resultan relevantes pues en aquello que la Administración no hace y debe cumplir por mandato de la Constitución puede vulnerar derechos fundamentales de las personas. En ese caso, la profesora explicó qué vía acción de protección se han controlado omisiones de la Administración y estableció criterios jurisprudenciales conforme al derecho vulnerado según la jurisprudencia de la Corte de Apelaciones, y de la Corte Suprema en su caso. Algunos criterios mencionados fueron la inactividad de la administración como criterio de vulneración de la igualdad ante la ley, de la libre iniciativa económica, medioambiental, entre otros.

Además explicó que el legislador puede vulnerar derechos al regular parcialmente su contenido generando una omisión relativa que puede ser controlada por el Tribunal Constitucional vía infracción de derechos. Este problema ya había sido abordado también en un libro publicado de la profesora titulado “Hacia la configuración de la omisión como vicio de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico chileno”, el año 2020 por EJS.

Por último, y en relación con el eventual cambio constitucional la investigadora planteó que el desafío de las omisiones inconstitucionales persiste, porque la nueva acción de tutela de derechos propuesta por la Convención conserva a la omisión como vicio que podría afectar derechos. Es por eso, que la investigación planteada en este Seminario resulta relevante y será materia de un artículo de investigación en el que se encuentra trabajando con otros profesores constitucionalistas.

La actividad contó con la presencia de profesores de la Universidad de Piura, Perú que explicaron la situación de este problema en su país, y también profesores de Colombia, que contribuyeron al intercambio académico entre el claustro de profesores UANDES y doctorandos de nuestro Programa.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!