Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 21 de Noviembre de 2023
Organizado por el Magíster en Educación de la Universidad de los Andes se realizó el primer encuentro de Políticas Educativas UANDES , bajo el título Inclusión: Incluir, Innovar e Invertir. El encuentro contó con las exposiciones de Javier González, director ejecutivo de SUMMA, Karin Roa, académica de la Facultad de Educación y Raimundo Larraín, director académico de la SNA y académico del Magíster en Educación.
Antecedentes
El año pasado, en uno de sus informes, la UNESCO establecía que “La inclusión educativa es un derecho fundamental, pero su implementación es un desafío complejo que requiere voluntad política y liderazgo”, en ese sentido, la pregunta clave es cómo lograr la inclusión. Para ello, los distintos niveles de la política pública deben estar integrados y ser coherentes, pues no basta con que la política general se centre en la inclusión, si la organización y la enseñanza de las escuelas se contradicen con esta política.
En los últimos quince años, como muestra de la alta capacidad de articulación política que tiene nuestro país, ha existido una preocupación cada vez más patente en cuanto a lograr una educación inclusiva, que se ha visto reflejada la Ley General de Educación del año 2009, la Ley de Inclusión Escolar y el Decreto 83 del 2015, el Decreto 67 del 2018 y la Ley de Autismo de este año.
Sin embargo, existen incongruencias entre las políticas a nivel nacional y las bajadas a las aulas reales. Algunos de los obstáculos del progreso hacia una educación inclusiva efectiva son la sensación de poca preparación que han evidenciado los docentes chilenos para trabajar en aulas multiculturales (OECD, 2019) y la falta de coherencia entre las políticas y las prácticas educativas en las salas de clases.
Conclusiones
Algunas de las conclusiones de las tres ponencias fueron:
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.