Viernes 16 de Octubre de 2020

Académico de la Facultad de Ingeniería participa en tutorial acerca de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos

Sebastián Rivera cuenta que el documento se centra en los avances tecnológicos asociados a los vehículos eléctricos.

Al costado norte del acceso al edificio Central se ubica la estación de carga UANDES / TE-Mobility, disponible para la comunidad interna y externa.

Un tutorial acerca de Infraestructura con Carga para Vehículos Eléctricos, realizado en colaboración con los investigadores Samir Kouro, de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Tomislav Dragicevic, de la Denmark Technical University, presentó el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES, Sebastián Rivera, en la IEEE 11th International Symposium on Power Electronics for Distributed Generation Systems (PEDG).

El tutorial se centra en los avances tecnológicos asociados a los vehículos eléctricos, cómo estos se van posicionando como los sucesores de los automóviles de combustión interna, además de incluir una discusión en detalle sobre los sistemas de conversión involucrados en los distintos tipos cargadores existentes en el mercado. La integración de estos sistemas de carga en los nuevos mecanismos para la distribución de electricidad también es un tema que se aborda en el documento. 

El investigador UANDES señaló que para poder hacer este tipo de trabajos, primero se deben proponer. “Uno envía una postulación a los organizadores de las conferencias y si el tema es relevante y la trayectoria de los investigadores involucrados muestra cierto grado de expertise en el tema propuesto, se considera. Yo, en conjunto con Samir Kouro de la USM, y Tomislav Dragicevic, de DTU, hemos trabajado bastantes años en el área de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, por lo que decidimos postular cuando se anunció la conferencia durante el trimestre final de 2019”, contó Sebastián Rivera.

A principios de este año recibieron la noticia de la aprobación del presupuesto, por lo que inmediatamente comenzaron a trabajar. “Estuvimos en total unos cuatro meses, dado que originalmente la conferencia se iba a realizar en junio, pero finalmente la situación sanitaria lo postergó hasta septiembre. Sin embargo, el tutorial incluyó material de trabajos que hemos realizado en los últimos 5 o 6 años”, señaló.

El doctor en Ingeniería Eléctrica enfatizó en los beneficios de este tipo de colaboraciones. “Preparar este tipo de trabajos siempre es beneficioso para iniciar colaboraciones con grupos reconocidos en el área, ya que la recepción de la audiencia fue bastante positiva. Fuimos invitados a participar en una conferencia de electrónica de potencia que se realizará en Dubrovnik el próximo año, basándonos en el material del tutorial”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!