Jueves 4 de Abril de 2019

Doctor en Transporte, Sebastián Seriani: “Hoy el automóvil domina el espacio vial”

Las ciclovías y los desafíos para una convivencia vial, fue el tema que abordó el académico en la primera charla del ciclo “Ingeniería Disruptiva: profesionales del 2030”.

“Se ha avanzado en normas, leyes y tecnología, pero estamos al debe en un plan de integración de movilidad”. Este es parte del diagnóstico que realizó Sebastián Seriani, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES y doctor en Transporte, sobre la movilidad urbana del país, durante el ciclo de charlas “Ingeniería Disruptica: profesionales del 2030” que organiza el académico para los alumnos de esta carrera.

Para el docente, mientras más prioridad se le de al peatón, bicicleta y transporte público, mejor se resolverá la movilidad, y con ello será más efectivo el impacto en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

Sebastián Seriani es profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES y Doctor en Transporte por la University College London (UCL).

No obstante, aún cuando se han realizado algunos esfuerzos en esta línea, a través de la nueva ley de convivencia vial, parece no haber consistencia en las medidas. “La respuesta, en cuanto a movilidad urbana, no es cuántos autos movemos, sino cuántos pasajeros por hora, cuántas personas se trasladan”, sostiene. Solo recogiendo el caso de la Región Metropolitana, la tasa de ocupación por auto al día es de 1,5 personas aproximadamente, lo cual hace muy ineficiente este medio de transporte, cuyo aumento -además- ha sido creciente en los últimos años.

Un problema relacionado con la ley de convivencia vial es que actualmente hay una desconexión total de las ciclovías. “No se puede hablar de una Red. Faltan más incentivos, intermodalidad, educación vial y modelación sobre el comportamiento de los ciclistas”, sostuvo el académico.

Este ciclo de charlas se realizará una vez al mes y contará con la participación de diferente profesionales y expertos con el objetivo de invitar a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería a discutir sobre los grandes cambios y tecnologías en materia de innovación, inteligencia artificial y transporte sustentable, entre otros.

La próxima fecha de este ciclo será el 26 de abril, a las 12.30 horas. El tema que se abordará será “Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede mejorar el ambiente urbano”, y estará a cargo del profesor y doctor en Transporte Rodrigo Fernández.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!