Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 1 de Junio de 2020
Se trata de Maximiliano Llévenes (ICOM’19), Director Ejecutivo de la Fundación Co-Emprende.
Un grupo de voluntarios de la Fundación Formando Chile percibió que emprendedores de La Pincoya y otros sectores de Santiago tenían problemas en sus negocios, relacionados como la contabilidad, difusión, inventario y proyección de crecimiento. Decidieron iniciar un nuevo proyecto para apoyarlos: Fundación Co-Emprende.
El foco de Co-Emprende, en el que participa el alumniUANDES, Maximiliano Llévenes, ICOM ’19, es principalmente “potenciar una sociedad de emprendedores por opción”.
“Todo comenzó muy enfocado en La Pincoya, pero en la actualidad participan microempresarios, principalmente de la comuna de Recoleta, por una alianza que tenemos con Innova Recoleta, quienes nos ayudan con el reclutamiento de microempresarios. Tenemos 60 voluntarios, contamos con gente con experiencia en varios rubros e intentamos siempre hacer ese match voluntario/microempresario”, señaló.
Los microempresarios que quieran capacitarse deben cumplir ciertos requisitos, como que el negocio por el cual consultan sea su única fuente de trabajo; saber el compromiso de participar en Co-Emprende y su negocio debe tener varios meses de funcionamiento.
Maximiliano, quien también es Director Ejecutivo de Co-Emprende, cuenta que “las capacitaciones consisten en asesorías personalizadas, gratuitas y semanales. A cada microempresario se le asignan dos voluntarios, y entre los tres trabajan en conjunto durante cinco meses. Son dos horas semanales, en las que se realiza la asesoría y se van trabajando las principales problemáticas del negocio. Se van guiando de un manual que les entrega Co-Emprende a cada voluntario y microempresario”, indicó.
Actualmente se está implementando un modelo alternativo, el que se lleva desde principios de abril trabajando de manera virtual, así como campañas de socios para realizar alianzas con empresas que estén interesadas en comprometerse con ellos y los microempresarios.
En un futuro más lejano buscarán la expansión a más comunas y luego a otras regiones.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.