Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 30 de Julio de 2019
La comisión estuvo compuesta por René Millar (Pontificia Universidad Católica), Macarena Cordero (Universidad de los Andes) y Guillermo Nieva (CONICET-Universidad Nacional de Salta).
Alejandra Fuentes defendió exitosamente su tesis doctoral basada en su investigación titulada, “Entre la oración contemplativa y el ‘trabajo en sus manos’: Clausura femenina y prácticas laborales en el Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago, 1678-1825” la cual fue dirigida por la profesora Isabel Cruz.
Su trabajo propone demostrar que las monjas de vida contemplativa del periodo colonial chileno no eran mujeres “ociosas” o “poco laboriosas”, como la historiografía nacional las ha definido al compararlas con las religiosas de vida activa que llegaron al país en el siglo XIX. Para ello, analiza la importancia que tuvo el trabajo para las Clarisas Antiguas y su polifónica clausura femenina, así como sus efectos en el medio local, regional y transatlántico. Este propósito implica, asimismo, examinar la tradición monástica de la Iglesia primitiva y de la Edad Media; determinar el papel del trabajo en la organización social del monasterio durante el siglo XVIII y, por último, identificar y reconstruir las principales prácticas laborales realizadas en este cenobio a lo largo de esta etapa.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.