Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 23 de Mayo de 2022
Este convenio permitirá desarrollar proyectos en conjunto.
Con el objetivo de desarrollar estudios y generar políticas que promuevan el acceso a la justicia de las personas con discapacidad el Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE) y el Colegio de Abogados firmaron un acuerdo de cooperación que tendrá una duración de dos años.
“Este convenio permite dar paso a una vía de colaboración que nos permitirá avanzar hacia formación, investigación y proyección al medio en temas de justicia adaptada. Las personas con discapacidad, y aquellas con discapacidad intelectual y otras condiciones del desarrollo en particular, requieren de apoyos para conseguir participar en igualdad de condiciones en todos los espacios de lo público, siendo el acceso a la justicia un área prioridad y, hasta ahora, poco atendida”, señala Marcela Tenorio, directora alteran de MICARE y profesora de la Escuela de Psicología UANDES.
Para esto, MICARE ha dispuesto poner al servicio del gremio el conocimiento científico de sus investigadores, así como la experiencia en temas de investigación, comunicación e injerencia.
Por su parte, el Colegio de Abogados se comprometió a definir y ejecutar proyectos que promuevan el acceso a la justicia por parte de personas con discapacidad. Para ello el gremio promoverá la participación de sus asociados, que tienen conocimientos jurídicos en las temáticas, para que colaboren en el desarrollo de los proyectos ejecutados conjuntamente.
En esta línea, el presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza indicó que “estamos seguros que esta alianza será muy fructífera. El propósito de esta firma se trata de hacer visible lo invisible. Que prendamos un foco y que los cambios no sean un instante sino un proceso continuo”.
En la firma de este convenio, además de Marcela Tenorio y Ramiro Mendoza, participaron Elisa Walker, presidenta Comisión de Diversidad e Inclusión; Matías Vial, vicerrector de Relaciones Universitarias de la Universidad de los Andes y Magdalena Santelices, jefa de Vinculación con el Medio de la Universidad de los Andes.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.