Martes 24 de Marzo de 2020

Sobredosis de WhatsApp y redes sociales: cómo lidiar con la sobreinformación en tiempos de coronavirus

Desde el comienzo de la pandemia se ha visto cómo las redes sociales han tomado un rol muy activo en la población. Sin embargo, cada día hay más novedades al respecto, las fake news se incrementan y el tiempo que se le dedica a las noticias ha ido en aumento.

Se sabe que hoy en día abundan las fake news en redes sociales y que cada vez el tiempo que las personas ocupan en estar en sus celulares o computadores aumentan, situación que se incrementa en contextos de emergencia tanto nacional como internacional. En este caso, el contexto de la pandemia de coronavirus aumentó la el tránsito de noticias e información sobre este nuevo virus.

¿El problema? La sobreinformación que se genera y lo que esto le causa a las personas, como mayor estrés, ansiedad y en su mayoría provocado por la desinformación.

La única forma de lidiar con la sobreinformación en WhatsApp es empezar a tratar la información que llega por WhatsApp como cuestionable, salvo que la fuente original del artículo / link sea confiable explican los expertos. No hacer casos de los rumores, del “me dijeron”, y tratar de solo guiarse por medios de comunicación reputados y creíbles.

Ricardo Leiva, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes señala que “desconfiar de toda la información que nos llega por canales que no son oficiales” ya que si no somos responsables de que lo que compartimos sea 100% verídico, puedes generar ansiedad y sobretodo desinformación, que puede llegar a ser muy peligroso

Esto no se trata de buscar fórmulas para filtrar la información que llega a las redes sociales, sino que de aprender a buscar la fuente original de información antes de terminar creyendo en una noticia que puede ser falsa. De esta manera se elimina la posibilidad de compartir y/o reenviar información que incluso puede ser real pero muy antigua.

Por lo tanto, “una gran cantidad de sensaciones de angustia o miedo que puede generar la sobreinformación depende de que cada uno revise la información que se envía, porque hoy es muy fácil poder manipular noticias“, añade Leiva.

Puedes revisar la nota completa de La Tercera aquí.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!