Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 10 de Abril de 2019
El Fondo de Apoyo a la Innovación (FAIN) es un hito para la Dirección de Innovación, así lo señala el director de esta unidad, Anil Sadarangani, “ya que son los primeros fondos destinados para apoyar el portafolio tecnológico de innovación de nuestra institución y esperamos que estas semillas den frutos en el mediano plazo”.
En esta primera versión, que coincide con los 30 años de la UANDES, y luego de la evaluación de un comité, conformado por autoridades de la Universidad de los Andes y expertos externos, el concurso fue adjudicado por cuatro investigadores: Federico Bátiz y Úrsula Wyneken, de la Facultad de Medicina, Ziyad Haidar, de la Facultad de Odontología y Sebastián Seriani, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
El fondo entregado a cada académico será de $4 millones, que deberán utilizar en un plazo de cuatro meses.
Los proyectos ganadores
En el campo de la Medicina, Federico Bátiz, Doctor en Biología Celular y Molecular, junto a Sebastián Illanes, Sub-especialista en Medicina Fetal, realizarán una investigación para detectar biomarcadores que indiquen los cambios en el desarrollo neuronal que los recién nacidos pudieron haber tenido por el estrés prenatal.
Según los investigadores, los neonatos expuestos a una tensión antes de nacer, pueden desarrollar problemas emocionales, desarrollo cognitivo deficiente y/o trastornos del desarrollo neurológico. Por esto, lo que buscan, es detectar estos biomarcadores para tener una alerta temprana de estos problemas y así prevenir o tratar la condición a tiempo.
Por su parte, el proyecto que presentó la Doctora en Ciencias Biomédicas, Úrsula Wyneken, consiste en la identificación de biomarcadores para identificar, mediante la sangre, el Trastorno Bipolar (TB). Específicamente, la prueba se realiza con un kit para detección de proteínas en exosomas provenientes del sistema nervioso central (SNC) y obtenidas en la sangre.
En tanto, la investigación que realizará Ziyad Haidar, Doctor (PhD) en Biomateriales, Bioingeniería y Nanotecnología, consiste en el desarrollo de un dispositivo adhesivo que se disuelve en la boca y así libera, de manera prolongada, una combinación antimicrobiana segura y efectiva para prevenir patologías dentales, como prevención de caries, enfermedad periodontal o gingival, candidiasis oral, halitosis y estomatitis dentarias.
Y en el área de la Ingeniería, el doctor en Transporte, Sebastián Seriani, presentó un proyecto para desarrollar un instrumento que permite medir la densidad de pasajeros en los andenes del Metro de Santiago. Esta herramienta permitiría la activación, temprana y eficiente, de medidas de control para descongestionar el corredor.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.