Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 16 de Enero de 2020
Cerca de 70 docentes full y part time participaron en los encuentros, donde la Decana Karin Jürgensen destacó que “los ingenieros comerciales estamos llamados a hacer grandes cosas para contribuir al mejoramiento de la vida de las personas y la sociedad”.
Como ya es costumbre, en el mes de enero, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes realizó sus dos jornadas para profesores full y part time. Este año, la reflexión y conversación se centró en la nueva malla curricular, aprobada en 2019, que incorpora la mención Economía a la mención en Administración y agrega contenidos de gestión de Big Data, políticas públicas, contextos multiculturales, programación, Bloomberg, emprendimiento e innovación.
Al inicio, la Decana Karin Jürgensen dio la bienvenida, donde resaltó los logros 2019 de Ingeniería Comercial y entregó los lineamientos para este año académico. A los profesores les pidió especialmente, independiente del curso que dicten, que dediquen momentos del semestre a conversar con sus alumnos sobre la vocación del ingeniero comercial y la relación con la materia que están enseñando.
“Estamos llamados a hacer grandes cosas para contribuir al mejoramiento de la vida de las personas y la sociedad, y es interesante que ellos vayan conectando lo que aprenden en los ramos con la importancia que esto tiene para el ser humano”, señaló.
Junto con agradecer la flexibilidad de los profesores durante la contingencia vivida en el país durante los últimos meses, Francisco Ulloa (ICOM 06), Vicedecano de Alumnos, profundizó en algunos aspectos de la normativa de la carrera, especialmente en la honestidad intelectual, y respondió a varias inquietudes de los asistentes.
Más tarde, Elisabeth Farrelly, miembro del comité curricular y encargada de la acreditación internacional de la Facultad, explicó cómo se desarrolló el proceso de elaboración de la malla curricular 2020.
La jornada concluyó con una actividad práctica a cargo de Ana María Troncoso, subdirectora del Centro de Innovación Docente, donde los profesores trabajaron en dar contexto a los resultados de aprendizaje de sus cursos.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.