
Conoce lo que está pasando
En esta sección entregamos información relevante y actualizada sobre el funcionamiento de nuestra casa de estudios durante el período de crisis sanitaria, así como protocolos y medidas de seguridad al interior del campus. Además, publicamos noticias relacionadas al coronavirus y cómo la Universidad de los Andes aporta a su comunidad y a la sociedad en general con información elaborada por los equipos de especialistas de la Facultad de Medicina y de la Clínica Universidad de los Andes, así como de otras unidades académicas.

Plan Paso a Paso
Actualmente nuestro campus está en el: PASO 3
Conforme a la etapa de “Preparación” de la comuna de Las Condes, el campus San Carlos de Apoquindo mantiene sus puertas abiertas de lunes a viernes, de 7:30 a 21:00 horas, y sábados de 8:00 a 21:00 horas. En la medida en que las condiciones sanitarias lo permitan, la Universidad de los Andes promueve el retorno a su actividad presencial para el año académico 2021, de acuerdo a la realidad de cada carrera. La Universidad se rige por las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Plan Paso a Paso.
Comunicados oficiales
- 07/12/20 Informamos que a pesar del retroceso de la Región Metropolitana a fase 2, a partir del jueves 10 de diciembre, la Universidad de los Andes mantendrá sus puertas abiertas, en horario normal. Por Oficio de la Subsecretaría de Educación Superior se nos permite mantener las actividades académicas presenciales en el campus, de lunes a viernes, con aforos reducidos, correspondientes a esta etapa del plan sanitario que ha dispuesto el Ministerio de Salud.
- 04/09/20 Les informamos que, de acuerdo a la etapa 3 de Preparación en la que se encuentra la comuna de Las Condes, a contar del día lunes 7 de septiembre, el campus San Carlos de Apoquindo ampliará su horario de apertura entre 8:30 y 16:30 horas. Durante esta etapa continúa el trabajo a distancia para profesores y administrativos, mientras que las clases siguen de manera virtual. Los funcionarios que prefieran retomar sus labores presenciales o necesiten acceder a las instalaciones, podrán hacerlo por Av. Mons. Álvaro del Portillo 12.455 o por Av. San Carlos de Apoquindo 2.200, previa conversación con su jefatura para cumplir las medidas de seguridad implementadas en el campus. Las carreras que necesiten reanudar actividades prácticas se comunicarán directamente con sus estudiantes. El lunes 7 abre sus puertas el Espacio Andino y el miércoles 9 lo hace el primer piso de Biblioteca, solo para estudio, con un aforo máximo de 50 personas cada uno. El préstamo de libros continúa realizándose de manera online a través del correo [email protected] y [email protected]. Los ambientes exteriores del campus están disponibles, al igual que el oratorio y la cafetería de Humanidades, teniendo en cuenta la responsabilidad personal de mantener la distancia física.
- 27/07/20 De acuerdo a la etapa de Transición anunciada por el Gobierno para diversas comunas, entre ellas Las Condes, les informamos que el campus San Carlos de Apoquindo vuelve a abrir sus puertas, entre 9:00 y 14:00 horas. Quienes prefieran retomar labores presenciales o necesiten acceder a las instalaciones, podrán hacerlo ingresando al campus por Av. Mons. Álvaro del Portillo 12.455. Quienes hagan ingreso al campus universitario deben cumplir con las normas establecidas por la autoridad sanitaria para el Paso 2 (Transición). Por el momento, permanecerán cerrados casinos, cafeterías y quioscos, así como la Biblioteca, el Punto Único y otros espacios comunes. Cada edificio tendrá habilitado solo algunos baños en consideración a la baja ocupación del campus. Estos y otros servicios se irán reponiendo en la medida en que avance el desconfinamiento en la Región Metropolitana.
- 03/07/20 Además de dar continuidad a una serie de medidas que hemos implementado, se informa que se ha abierto la postulación para dos nuevos beneficios extraordinarios:
- Postergación de una o dos cuotas del arancel: Los estudiantes que atraviesen dificultades financieras imprevistas pueden solicitar la postergación de una o dos cuotas del arancel 2020 para enero y febrero de 2021. Quienes hayan aplazado este pago de cuotas el primer semestre podrán acceder a repactar las mensualidades pendientes de pago del arancel 2020. Ambas solicitudes se deben canalizar exclusivamente a través del formulario de atención del Punto Único. Solicitar aquí.
- Beca de Apoyo Extraordinaria 2020: Los estudiantes que enfrenten una baja importante en sus ingresos familiares debido a la pandemia pueden postular a esta beca específica que cubre hasta tres meses del arancel neto a pagar del año 2020. Para encauzar adecuadamente los recursos disponibles y orientar los esfuerzos a quienes más lo necesiten, hemos implementado un proceso de postulación y acreditación económica, que se canalizará a través del siguiente formulario único. Requisitos y postulación aquí.
- Las solicitudes de la Beca de Apoyo Extraordinaria 2020 y de la postergación de cuotas no son excluyentes, por lo que las familias que lo necesiten pueden postular a ambos beneficios simultáneamente. El plazo para hacerlo finaliza el viernes 17 de julio. Esperamos que estos nuevos planes de apoyo puedan contribuir a sobrellevar las dificultades económicas imprevistas que ha traído consigo la actual crisis sanitaria, para que ningún alumno se vea afectado en su progreso académico.
- 25/06/20 El inicio del semestre será el lunes 3 de agosto, de manera que la mayoría de los estudiantes contará con tres semanas de vacaciones de invierno. La semana del 14 al 20 de septiembre será de descanso en la Universidad. Esto implica que se suspenderán las labores académicas y administrativas. Como hay unidades que, por la naturaleza de sus tareas, no pueden interrumpir su actividad, se organizarán turnos de trabajo, que permitan el adecuado descanso de sus equipos. La semana universitaria mantiene su fecha original, del 7 al 12 de septiembre, pero se concentrarán las actividades durante la tarde del martes 8. Ese día se suspenderán las actividades docentes y evaluaciones a partir de las 12:30 horas y se realizará el Acto Académico de Aniversario al finalizar la jornada. Por lo tanto, no habrá impedimento para hacer evaluaciones durante el resto de la semana. La fecha de inicio de vacaciones de verano para estudiantes se traslada al lunes 14 de diciembre. Se comprende que existen carreras que no podrán terminar en esa fecha, pues han debido reprogramar sus cursos prácticos. El detalle de esa información será entregado por las propias unidades académicas.
- 05/06/20 Con el fin de salvaguardar la salud de nuestra comunidad universitaria, informamos que daremos inicio al segundo semestre a través de las plataformas virtuales, preparándonos simultáneamente para retomar algunas actividades presenciales en el campus cuando la situación sanitaria lo permita. Naturalmente, se privilegiarán aquellas que requieran la concurrencia física, tales como simulación, laboratorios, clases prácticas y evaluaciones. En el caso de que el retorno parcial al campus sea posible, tendremos que tomar medidas extraordinarias de prevención y cuidado para que las actividades sean seguras y se eviten contagios. Si se da esta situación, se ha dispuesto el uso de salas al 40% de su capacidad, con un máximo de 40 alumnos. En principio, todas las asignaturas del Programa de Estudios Generales y de los Minors se impartirán online, al igual que las ayudantías.
- 15/05/20 Informamos que, de acuerdo con la cuarentena total anunciada por el Gobierno para la Región Metropolitana, el campus San Carlos de Apoquindo deberá permanecer cerrado durante el período que dure la medida decretada para la comuna de Las Condes. En consideración a las fechas del calendario académico, el semestre deberá concluir en modalidad online. Mantenemos nuestro compromiso con la educación de los estudiantes con la convicción de estar entregando una formación de calidad en medio de estas circunstancias extraordinarias de pandemia mundial.
- 14/05/20 Mensaje del Rector José Antonio Guzmán a los profesores hora. Vídeo completo aquí.
- 17/04/20 Debido al levantamiento de la cuarentena en la comuna de Las Condes, informamos que la Universidad de los Andes estará abierta para quienes prefieran retomar sus labores en el campus. Esto será posible a contar del lunes 20 de abril en el caso del edificio Central, y del martes 21 de abril, en los demás edificios. De todas formas, se mantiene la suspensión de las clases presenciales y el cierre de espacios comunes, tales como las salas de estudio en Biblioteca y las cafeterías. Con el propósito de resguardar la salud de quienes vayan a trabajar al campus y evitar posibles contagios por COVID-19, el retorno debe realizarse con prudencia.
- 16/04/20 A raíz del levantamiento de la cuarentena en la comuna de Las Condes, les informamos que la Universidad ha resuelto mantener la suspensión de clases presenciales y el cierre de espacios comunes, tales como las salas de estudio en Biblioteca, para evitar posibles contagios por COVID-19. En el caso de un eventual retorno a clases en el campus, la decisión se informará con 15 días de anticipación de modo que puedan programarse. En consideración a la situación especial en la que se encuentran los estudiantes de regiones, se ha tomado la decisión de facilitar el término del semestre en modalidad online, de manera que cuando sea posible retomar las clases presenciales, no tengan la necesidad de volver a Santiago hasta el próximo semestre.
- 03/04/20 Mensaje del Rector José Antonio Guzmán a los estudiantes. Vídeo completo aquí.
- 03/04/20 Mensaje del Rector José Antonio Guzmán a los profesores. Vídeo completo aquí.
- 31/03/20 Mensaje del Rector José Antonio Guzmán a los apoderados. Vídeo completo aquí.
- 30/03/20 El Rector José Antonio Guzmán envía carta de agradecimiento a la comunidad universitaria por entregar lo mejor de cada uno en esta situación que vive el país. “Esta actitud hará que salgamos muy fortalecidos de estos tiempos tan difíciles”, expresó. Comunicado completo aquí.
- 27/03/20 Vicerrectoría Económica anuncia que la Universidad ha desarrollado un conjunto de soluciones para las familias que atraviesen dificultades económicas y que se aplicarán caso a caso. Los interesados deben descargar el formulario de Banner miUANDES, desde el 30 de marzo, y enviar la solicitud al correo [email protected]. Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, no se cobrarán multas ni intereses por atrasos en el pago de las cuotas de arancel.
Se recuerda que todos los procesos administrativos se pueden realizar a través de canales virtuales y que se encuentran habilitados los medios de pago remoto para el abono de aranceles, cuotas, certificados y otros trámites, preferentemente, a través del sistema webpay.uandes.cl.
- 26/03/20 De acuerdo con la medida de cuarentena total anunciada por el Gobierno para siete comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Las Condes, el campus San Carlos de Apoquindo deberá permanecer cerrado hasta que la autoridad defina el término de esta medida.
- 19/03/20 Se reduce al mínimo indispensable al presencia de personal de apoyo en el campus, por lo que el funcionamiento general de edificios y servicios se define entre 8:00 y 14:00 horas.
- 16/03/20 Se implementa la modalidad de teletrabajo para profesores y administrativos, a contar del 17 de marzo, por lo que el campus operará físicamente al mínimo necesario. Se solicita a directivos y jefaturas la coordinación con sus respectivos equipos de trabajo, para sortear el desafío y mantener activa la actividad universitaria de manera virtual. La Universidad se compromete a mantener la continuidad de la formación online de pregrado para avanzar en el semestre. La definición acerca de los programas de postgrado y educación continua dependerá de la particularidad de cada uno de ellos y queda en manos de la unidad académica correspondiente.
- 15/03/20 Se suspenden las clases presenciales de pregrado, postgrado y educación continua, a partir del lunes 16 de marzo. Las actividades de campos clínicos quedan sujetas a la decisión de cada carrera. las unidades académicas irán informando cada paso a seguir para entregar el contenido académico de manera online, a través de la plataforma Canvas UANDES. Se mantiene el funcionamiento administrativo, con excepción de las personas pertenecientes al grupo de riesgo, quienes podrán realizar sus labores diarias desde su casa.
- 13/03/20 Se suspenden las actividades masivas en el campus, incluyendo la Bienvenida y la Misa inaugural del año académico. Las actividades académicas y administrativas continúan desarrollándose, con el objetivo de cumplir nuestro compromiso con la continuidad de la educación.
- 12/03/20 La Universidad se rige por el protocolo de los ministerios de Salud y Educación y se pone a disposición de la autoridad sanitaria para seguir las instrucciones preventivas que indique. Se solicita a profesores y administrativos canalizar la información a través del Departamento de Prevención de Riesgos, mientras que los estudiantes deben comunicarse con su vicedecano de Alumnos o director de Estudios.
Horarios y servicios del campus
Funcionamiento del campus
HORARIO DE APERTURA DEL CAMPUS:
Espacios comunes abiertos, como patios y Pérgola, están disponibles de lunes a viernes, de 7:30 a 21:00 horas y sábados de 8:00 a 21:00 horas.
Edificios están disponibles de lunes a viernes, de 7:30 a 21:00 horas.
Sala Cero habilitada de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, con aforo de 50 personas máximo.
Espacio Andino abierto.
ACCESOS:
Av. Mons. Álvaro del Portillo 12.455 (portería principal)
Av. San Carlos de Apoquindo 2.000
Av. San Carlos de Apoquindo 2.200
CASINOS, CAFETERÍAS Y QUIOSCOS
Cafetería Coffee Time de Humanidades abre de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 horas.
Casino del Reloj ofrece servicio de almuerzo entre 12:00 y 15:00 horas y servicio de cafetería de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
Cafetería Take & Go del Central abre de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.
PUNTO ÚNICO:
Atención presencial: de lunes a viernes entre 09:00 y 13:00 horas, en el primer piso del edificio Biblioteca.
Atención online: de lunes a viernes a través del formulario único de atención.
Por Banner miUANDES se pueden realizar trámites como pagos y solicitud de certificados.
BIBLIOTECA:
Segundo piso habilitado con 144 espacios de estudio, de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
Alta Demanda habilitado con 28 espacios de estudio.
Préstamo de libros se puede realizar de manera presencial en Biblioteca o de manera online, a través del mail [email protected] y [email protected]. Devoluciones a través del Buzón ubicado en el primer piso afuera de la Biblioteca.
Más información y consultas en biblioteca.uandes.cl.
Profesores pueden acceder a la herramienta virtual Leganto para manejar la bibliografía de sus cursos directamente desde Canvas y proporcionar a sus estudiantes un fácil acceso a los materiales de la asignatura.
CAPELLANÍA UNIVERSITARIA:
Oratorio de Humanidades abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas, para la comunidad universitaria. Pueden permanecer en su interior máximo 20 personas a la vez.
Oratorio del Central: abierto de 8:30 a 16:30 horas, para la comunidad universitaria.
Santa Misa diaria, a las 7:50 y 12:30 horas, de lunes a viernes, en la Pérgola de Biblioteca, sin inscripción. Aforo: 100 personas.
Confesiones en la Pérgola de Biblioteca, de lunes a viernes, de 8:30 a 9:00 horas; de 11:45 a 12:30 horas, y de 13:00 a 13:30 horas, así como en el Oratorio de Humanidades, de lunes a viernes, de 9:30 a 11:00 horas (desde el 10 de marzo)
Información y acompañamiento espiritual online disponibles en capellania.uandes.cl.
Contacto: WhatsApp +569 9515 8062 / mail [email protected]
www.instagram.com/capellania.uandes
ZONA DEPORTIVA
Espacios deportivos habilitados. Información sobre horarios y reservas aquí.
Camarines y quincho cerrados hasta nuevo aviso.
FOTOCOPIADORAS
H&H de Biblioteca atiende de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
Proydetec de Ciencias atiende de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
LIBRERÍA PROA
La sucursal UANDES abre sus puertas de lunes a viernes, entre 9:30 y 13:00 horas.
BANCO SANTANDER
Sucursal de Humanidades atiende de 09:00 a 14:00 horas hasta el 12 de marzo.
Cajeros automáticos de Humanidades, Ciencias y Biblioteca habilitados.
CanvasUANDES
Guía rápida para alumnos y profesores aquí.
BUSES DE ACERCAMIENTO:
Servicio suspendido hasta nuevo aviso.
PREGUNTAS PARTICULARES:
Información acerca de campos clínicos, exámenes de grado, recalendarización de pruebas y otras dudas propias de cada carrera o programa, debe ser solicitada directamente a la Facultad, Escuela o Instituto correspondiente, a través de los canales de comunicación oficiales de cada unidad académica.
PREGUNTAS GENERALES:
En www.uandes.cl/preguntas-frecuentes se puede acceder a información básica acerca de Banner miUANDES, Canvas, App miUANDES Móvil y otros.
Medidas de seguridad en el campus


Medidas principales para la comunidad universitaria
Protocolos COVID-19 y Comité de retorno
En el contexto de la pandemia de COVID-19, la Universidad de los Andes se rige por las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Plan Paso a Paso, con el objetivo de resguardar la salud y seguridad de las personas.
El Comité de Retorno, integrado por representantes del Departamento de Prevención de Riesgos y de las direcciones de Operaciones, Personas y Comunicaciones, se reúne semanalmente para evaluar, proponer y ajustar las medidas necesarias para cuidar la salud física y emocional de alumnos, profesores y administrativos.
A través del Comité de Retorno y del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, la Universidad ha desarrollado un protocolo general y un protocolo para carreras y estudiantes, con el objetivo de proteger la salud de quienes asistan al campus universitario. Ambos documentos dan a conocer las medidas institucionales de seguridad que se están tomando, entrega recomendaciones para las unidades académicas y promueve las conductas personales necesarias para evitar los contagios, pues el autocuidado y la responsabilidad personal son fundamentales para enfrentar el Covid-19.
Responsabilidad personal para evitar el “contacto estrecho”
Para prevenir posibles contagios de Covid-19 en el campus, el objetivo principal es evitar el “contacto estrecho”. Por ello es fundamental el uso de mascarilla en todo momento, cubriendo nariz y bica; mantener la distancia física de, al menos, un metro con otras personas, y lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón. La correcta aplicación de estas tres medidas evita evidentemente las probabilidades de contagio.
¿Qué se entiende por “contacto estrecho” para Covid-19?
Además de las personas que brindaron atención a casos confirmados de Covid-19 sin uso de equipo de protección personal, un “contacto estrecho de alto riesgo” corresponde a aquella persona que:
A) Estuvo en contacto con un caso confirmado o probable de Covid-19, entre dos días antes y 14 días después del inicio de síntomas del enfermo
B) Estuvo en contacto con un caso confirmado asintomático, entre dos días antes y 11 días después de la toma de muestra.
En ambas situaciones debe cumplirse, además, una de las siguientes condiciones:
- Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin el uso correcto de mascarilla.
- Haber compartido un espacio cerrado por dos horas o más, en oficinas, trabajos, reuniones, colegios u otros, sin el uso correcto de mascarilla.
- Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro, por dos horas o más, sin el uso correcto de mascarilla.
- Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares, como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles y residencias, entre otros.
Aseo y señalética
El aseo de los espacios se realiza de acuerdo con las orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo indicadas en el “Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes Covid-19” del Ministerio de Salud. Por lo tanto:
- Las superficies y los objetos son limpiados y desinfectados, al menos, una vez al día.
- Se refuerza la higiene de los baños.
- Fácil acceso al lavado de manos por parte de profesores, administrativos, alumnos, contratistas y visitas.
- Se dispone de solución de alcohol gel en espacios de uso público.
- Limpieza de ascensores y botoneras, al menos, una vez al día.
- La limpieza y desinfección de los espacios destinados al consumo de alimentos debe realizarse previo y con posterioridad a su uso.
- Adicionalmente, las unidades académicas y administrativas, así como los lugares de atención de público, disponen de un kit de limpieza y desinfección para que cada colaborador pueda limpiar y desinfectar su puesto de trabajo según sea necesario.
Las medidas de seguridad y autocuidado están señalizadas en los diferentes lugares del campus, así como las indicaciones de distanciamiento físico, de acuerdo con un plan comunicacional que se mantiene en permanente actualización, según las necesidades derivadas del proceso de retorno paulatino al campus y el Plan Paso a Paso.
Recomendaciones para el cuidado personal y el de los demás
- Uso obligatorio de mascarilla al interior del campus.
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón.
- Mantener distancia física de, al menos un metro, entre las personas.
- Respetar el aforo -capacidad máxima de personas- señalizado para cada espacio.
- Evitar contacto físico al saludar.
- Cubrir boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
- No compartir artículos personales con otras personas, como celulares.
- No compartir artículos de trabajo o estudio, como lápices.
- No compartir elementos de protección personal o de higiene, como mascarillas.
- No compartir alimentos ni bebestibles.

En términos generales, quien presente temperatura igual o superior a 37,8°C y cualquiera de los siguientes síntomas: tos seca, dolores musculares, dolor de garganta, dificultad respiratoria o pérdida del gusto y olfato debe:
- Mantenerse en su hogar y no asistir al campus.
- Consultar a un médico.
- Dar aviso a la autoridad de su unidad académica o administrativa.
En el caso de presentar los síntomas mencionados mientras se encuentra en el campus, debe:
- Dar aviso inmediato a la autoridad de su unidad académica o administrativa.
- La autoridad debe avisar de inmediato a Prevención de Riesgos (anexo 1212) o a Seguridad Campus (anexo 1100).
- La persona será dirigida a una de las salas de aislamiento ubicadas en el edificio del Reloj (salas de estudio 33 y 34, piso 2)
- Siguiendo todas las medidas preventivas, la persona debe dirigirse a un centro asistencial para toma de examen PCR.
Charla informativa “COVID-19 ¿y ahora qué?”
(9 de diciembre de 2020)
Dictada por los infectólogos de la Clínica Universidad de los Andes Dra. María Luz Endeiza y Dr. César Bustos, para la comunidad universitaria.
Encuentra información específica para:

Profesores y Administrativos
En general, profesores y administrativos retoman su actividad presencial, de acuerdo con las medidas sanitarias propuestas en el Plan Paso a Paso.
Para acceder al campus deben cumplir lo siguiente:
Primer ingreso al campus
- Hablar con su jefatura directa, para confirmar si cumple con las condiciones para hacerlo y está en conocimiento de las medidas preventivas.
- Revisar el documento de Medidas Preventivas y firmar el Consentimiento Informado.
- Enviar el Consentimiento Informado escaneado a [email protected], con copia a [email protected].
- La jefatura debe completar el Formulario de Ingreso, para contar con el registro que exige la autoridad sanitaria.
Constantemente en el campus
- Usar mascarilla en todo momento, cubriendo adecuadamente nariz y boca; mantener distancia física de un metro con otras personas y lavarse las manos con frecuencia.
- Seguir las indicaciones que entregue el personal de Operaciones o de Seguridad en el lugar.
- Quienes tengan activada su huella para el registro de asistencia, deben dejar constancia de su presencia en el campus (entrada y salida), a través de los relojes instalados en los diferentes edificios.
Favor usar alcohol gel en las manos para su protección y mantener el sistema sanitizado. - Las unidades académicas y administrativas tienen a su disposición un kit de limpieza, entregado por Dirección de Operaciones, para que cada persona tenga mayor seguridad de mantener desinfectadas las superficies de su escritorio, teclado, mouse, teléfono y manillas de puertas.
En caso de dudas, contactarse con [email protected], con copia a [email protected], o al anexo 1100.
Bienestar psicosocial
La Universidad entrega las facilidades para que profesores y administrativos puedan desempeñar sus labores en forma remota (teletrabajo), considerando las funciones del cargo y la etapa correspondiente al Plan Paso a Paso.
A través de Dirección de Personas, se analiza la situación particular de cada equipo de trabajo, para diseñar un plan de retorno paulatino al campus, cuando corresponda.
A través de Dirección de Operaciones y Prevención de Riesgos se lleva a cabo un levantamiento de todos los puestos de trabajo y espacios comunes del campus, para reconocer las medidas de seguridad necesarias.
A través del Comité de Retorno y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad se implementa el protocolo de seguridad en el campus.
Apoyo psicológico
El Comité de Riesgos Psicosociales se reúne periódicamente de manera remota, para tomar decisiones e implementar medidas en relación al riesgo psicosocial.
Dirección de Personas envía mensualmente el Pulso de Clima Laboral, encuesta para realizar seguimiento y detectar posibles desviaciones en algunas componentes del riesgo psicosocial.
En coordinación con Dirección de Personas, la Escuela de Psicología ofrece primeros auxilios psicológicos para profesores y administrativos que lo necesiten, sin costo.
Se han realizado charlas y talleres a jefaturas, que apuntan a gestionar de mejor forma sus equipos de trabajo ante la contingencia sanitaria y prestar apoyo a las personas a su cargo.
Orientación para jefaturas
De acuerdo con el Código del Trabajo, las jefaturas son responsables de sus trabajadores y, en virtud del Art. 184, el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Por lo tanto, la jefatura debe conocer en qué condiciones están trabajando las personas a su cargo, para disminuir las posibilidades de accidentes laborales, riesgos psicosociales u otras dificultades, ya sea en el campus o en sus respectivos hogares.
En razón de la crisis sanitaria, cada trabajador que realice teletrabajo o trabajo a distancia debe firmar el anexo de contrato correspondiente, para normar su situación actual. Se debe tener en consideración que el teletrabajo exige una desconexión laboral absoluta entre 20:00 y 08:00 horas.
Las personas que desempeñan sus labores en modalidad a distancia o teletrabajo están cubiertas por el seguro de la ley 16.744 por accidentes producidos a causa o con ocasión del trabajo, así como por las enfermedades que sean causadas de manera directa por el ejercicio directo del trabajo. No cubre accidentes domésticos, como cocinar, reparaciones del hogar u otros.
Al momento de volver al campus, cada jefatura debe comprobar que la persona a su cargo cumple las condiciones para hacerlo y que está informada sobre las medidas de seguridad necesarias. Por lo tanto, debe:
- Asegurarse de que la persona revise el documento de Medidas Preventivas, firme el Consentimiento Informado y lo envíe escaneado a [email protected], con copia a [email protected].
- La jefatura debe completar el Formulario de Ingreso, para contar con el registro que exige la autoridad sanitaria.
En caso de que una persona a su cargo presente síntomas de Covid-19 en el campus, la jefatura debe comunicarse con Jorge Oñate -anexo 1212, mail [email protected]– o con María Verónica Vives -anexo 2066, mail [email protected]– para seguir el protocolo de seguridad según sea el caso.

Alumnos y Apoderados
En la medida en que las condiciones sanitarias lo permitan, la Universidad de los Andes retorna a las clases presenciales.
Las carreras informan directamente a sus alumnos acerca de la reanudación de las clases prácticas o presenciales, de acuerdo con sus respectivas realidades. Las carreras que utilizan laboratorios o salas de simulación han diseñado sus propios protocolos específicos, sobre la base del Protocolo general de seguridad en el campus, para resguardar la salud de los profesores y alumnos que los utilicen.
Entre todos nos cuidamos
Para mantener la seguridad en el campus, además de las medidas institucionales sobre aseo y sanitización, es fundamental que cada persona cumpla con las medidas de autocuidado:
- Usar mascarilla sobre boca y nariz en todo momento, mantener distancia física de un metro con otras personas y lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón.
- Respetar la señalización dispuesta en el campus, sobre aforo, distanciamiento y otras.
- Seguir las indicaciones que entregue el personal de Operaciones o de Seguridad en el lugar.
En caso de dudas, contactarse con [email protected], al teléfono +562 2618 1000 o directamente con la facultad, escuela o instituto respectivo.
Bienestar y apoyo psicológico
La Universidad ofrece diferentes iniciativas para apoyar y acompañar a los estudiantes en su proceso de formación integral, objetivo que ha incluido un nuevo foco virtual a raíz de la crisis sanitaria.
A través de las direcciones de Vida Universitaria y de Apoyo Académico el alumno puede acceder a servicios especializados, como orientación psicológica, Fono Ayuda VU y acompañamiento universitario, además de la orientación espiritual de Capellanía Universitaria.
Apoyo económico y dudas
En el conocimiento de que muchas familias de la comunidad universitaria han atravesado dificultades económicas producto de la crisis sanitaria, y con el objetivo de que ningún estudiante se vea afectado en su progreso académico, la Universidad ha puesto a disposición diferentes medidas de apoyo financiero, como la Beca de Apoyo Extraordinaria 2020 para dar inicio al segundo semestre y la postergación de cuotas del arancel.
Además, creó un formulario único para canalizar y hacer seguimiento a todas las consultas sobre temas económicos y administrativos relacionados con los estudiantes, a través del Punto Único de atención al alumno.
Conoce el resumen de las medidas de apoyo universitario implementadas durante el primer semestre.

Futuros Alumnos y Estudiantes Internacionales
Futuros Alumnos
Si te interesa ingresar a la UANDES en 2021, ingresa a admision.uandes.cl o contáctanos:
+569 6140 8828
Estudiantes Internacionales
Si eres extranjero y quieres estudiar un curso, intercambio o carrera en la UANDES en 2021, infórmate en www.uandes.cl/internacional.
También puedes acceder a programas estudiantiles en modalidad online durante 2020. Infórmate aquí o contáctate con la Dirección de Relaciones Internacionales aquí.
Información Oficial sobre COVID-19 en Chile
Preguntas frecuentes sobre Covid-19
¿Cuáles son los síntomas?, ¿cómo prevenir el contagio?, examen PCR, licencias y otros.
Clínica Universidad de los Andes
Doctor responde, telemedicina, atención a domicilio, protocolos de seguridad y más.
Ministerio de Salud
Últimas noticias, Plan Paso a Paso, Información ciudadana, autocuidado, mitos y otros.
Plan Paso a Paso
Descripción, documentos y protocolos, Paso a Paso laboral, material descargable.
Plan de Acción Coronavirus
Cifras oficiales, Plan Paso a Paso, plan de acción, autocuidado, documentos, noticias.
Recomendaciones para Instituciones de Educación Superior
Protocolo del Minsal y Mineduc para la realización de actividades presenciales en universidades.
Salud Responde
Información, orientación y apoyo a los usuarios sobres temas relacionados con salud.
Asociación Chilena de Seguridad ACHS – Coronavirus
Prevención, teletrabajo, normativas, charlas.
Noticias sobre COVID-19

¡Nos vemos en marzo!
Viernes 29 de Enero de 2021
UANDES realiza pruebas de vacuna contra el COVID-19 en 300 voluntarios
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Alumna de Pedagogía Básica participa en voluntariado educativo Tutores para Chile
Lunes 30 de Noviembre de 2020
ICF participa en VI Jornada de Red de Institutos de Familia de Países Latinoamericanos
Martes 24 de Noviembre de 2020Contacto
Profesores y administrativos
En caso de dudas asociadas a Covid-19 o al protocolo de retorno al campus, contáctate al teléfono central UANDES +562 2618 1000 o escribe a [email protected], con copia a [email protected].
Si tienes síntomas de contagio en el campus, infórmale inmediatamente a tu jefatura directa, quien debe comunicarse con el Departamento de Prevención de Riesgos.
Para más información sobre Microsoft TEAMS, puedes acceder desde aquí al grupo TEAMS, creado por la Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información para que los usuarios puedan hacer consultas y acceder a tutoriales en video sobre las herramientas de Office365.
Estudiantes
En caso de dudas asociadas a Covid-19 o al protocolo de retorno al campus, contáctate al teléfono central UANDES +562 2618 1000, escribe a [email protected] o comunícate directamente con tu facultad, escuela o instituto.