Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 23 de Junio de 2022
Fernanda Ebers realizará una pasantía en la Universidad de Stanford, donde participará del curso “Teaching and Learning Studio”.
La académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, Fernanda Ebers, se adjudicó una de las pasantías internacionales que entrega el programa VIA de la Universidad de los Andes, el cual busca potenciar el desarrollo de la innovación metodológica por parte de los profesores.
En esta oportunidad, la académica realizará una pasantía en la Universidad de Stanford, participando de un curso de cinco días, llamado “Teaching and Learning Studio”, el que busca entregar herramientas y mentalidades de diseño dentro de un contexto de educación.
“El programa busca a docentes que gustan de la innovación, para que apliquen lo aprendido en sus lugares de trabajo y en sus programas. En sí, el programa tiene como fuerte el enseñar estrategias de aprendizaje por medio de experiencias de aprendizaje, es decir, se utiliza como medio y como fin. Durante la semana se ponen en práctica métodos de diseño y mentalidades, específicamente desde el “Desing Thinking”, enfocado a lo que es la Educación Superior”, explica Fernanda.
La metodología de Desing Thinking es un acto creativo que permite a los profesores poder generar un ambiente de aprendizaje eficaz, tanto desde el aspecto reflexivo como desde lo intencional.
“Esta oportunidad abrirá las puertas para dar un continuo a lo aprendido, tanto para la Universidad como para los estudiantes de Terapia Ocupacional, ya que la Universidad de Stanford ofrece “Innovation Fellows”, donde los estudiantes pueden postular a cursos de formación e instancias de trabajo colaborativo, enfrentando desafíos en común ante una propuesta de solución conjunta”, añade la académica.
La finalidad de “Innovation Fellows” es que los estudiantes que asistan transmitan lo aprendido a sus compañeros, generando instancias de aprendizaje mutuo e interactivo, promoviendo la internacionalización y el ejercicio interprofesional.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.