Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 9 de Enero de 2024
Alejandro Rivera, académico de la Facultad de Odontología UANDES en colaboración con investigadores de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizó un estudio para evaluar el impacto de la composición y topografía de implantes dentales comerciales en los eventos iniciales asociados a la osteointegración. “En particular, nos enfocamos en analizar cómo estos factores influyen en la adhesión de las células mesenquimales, un aspecto crucial para el éxito de este proceso. Nuestros hallazgos concluyen que una topografía regular, nanoestructurada, hidrofílica y moderadamente rugosa favorece una mayor adsorción de proteínas que, en consecuencia, favorece la adhesión celular”, comenta el profesor Rivera.
El investigador agrega que existen pocos estudios que evalúen los implantes de uso comercial con una detallada caracterización de su microestructura superficial y su asociación a eventos claves involucrados en la osteointegración. “La mayoría de los estudios, analizan su desempeño mediante observaciones clínicas y escasamente se exploran fenómenos a nano y micro escala que determinan etapas críticas del proceso de osteointegración; por lo que los resultados de esta investigación han generado información que comúnmente no es reportada por los fabricantes de implantes y puede ayudar a la toma de decisiones clínicas, tanto en Chile como en el resto del mundo”.
Esta publicación es la fase inicial de una línea de investigación que los académicos están realizando y se basa en generar información relevante para la estandarización de biomateriales en el área de implantología. “Actualmente estamos desarrollando superficies bifuncionales para implantes dentales con el propósito de contribuir al diseño de superficies bioactivas no solo osteogénicas sino también antimicrobianas”, precisa el académico de la Facultad de Odontología.
La utilización de implantes dentales aumenta exponencialmente con los años y la periimplantitis es la principal causa de pérdida de los mismos. El desarrollo de nuevas superficies que contribuyan a mejorar la osteointegración y prevenir las infecciones, es parte de los objetivos de esta línea de investigación. “Queremos generar resultados que puedan impactar positivamente en la calidad de vida de nuestros pacientes que requieren implantes dentales y que contribuya a la prevención de la pérdida ósea en caso de sufrir una infección periimplantaria”, finaliza Alejandro.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.