Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 20 de Abril de 2021
Establecer rutinas y trabajar en circuitos con distintas actividades físicas son algunas de las recomendaciones que entrega la especialista.
Desde marzo de 2020 son millones de niños los que se han debido adaptar a las clases a distancia, una realidad para la que prácticamente nadie estaba preparado, pero que nos ha acompañado por más de un año.
A esto se suman las cuarentenas y medidas de confinamiento que mantienen a padres y niños sin poder salir de sus casas y con baja actividad física. El cambio en la rutina y la falta de estímulos que han sufrido los estudiantes, especialmente los más pequeños, puede tener efectos en su desarrollo a futuro.
“La pérdida de la rutina que implica el haber dejado de ir a la sala cuna, jardín o colegio y el no anticipar esos cambios, van dejando en los niños un sentimiento de inseguridad. Además, la desestructura que significa el dejar de hacer actividades habituales, podría desorganizar el comportamiento y veríamos a niños inquietos o mal humorados”, explica Ximena Ulloa, terapeuta ocupacional y académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes.
Para evitar o disminuir esos negativos efectos de las cuarentenas, la académica entrega un serie de consejos que permitirán que los niños puedan crear rutinas y realizar actividad física sin salir de casa.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.