Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 7 de Septiembre de 2022
El doctor en Sagrada Escritura del Pontificio Instituto Bíblico y profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, Juan Carlos Ossandón Widow, dictó interesantes seminarios a los profesores de teología de la Universidad de los Andes y la comunidad UANDES, en general, todos organizados por el Centro para la Enseñanza de la Religión, CER de la Universidad de los Andes.
En el encuentro “La Formación del Canon Bíblico” profundizó en cómo se llegó al actual canon bíblico, con especial atención a los evangelios. Abordó temas como por qué la Iglesia acepta solamente cuatro evangelios y no considera otros; cómo fue el proceso histórico de formación del canon y qué factores ayudan a comprenderlo; qué discusiones actuales se sostienen sobre los orígenes del cristianismo.
Explicó la Biblia en cuanto una colección cerrada y definitiva de escrituras normativas, poniendo como contexto una cultura como la de hoy “que duda que pueda darse algo definitivo y mira con sospecha toda autoridad”.
En la conferencia “El descubrimiento más significativo del siglo XX: los rollos de Qumrán”, que suman más de 900 manuscritos, datados entre el siglo III a.C. y el siglo I d.C. expuso las polémicas y aspectos sensacionalistas que han rodeado la publicación e interpretación de estos manuscritos. Preguntas como ¿se puede afirmar que Juan Bautista perteneció a la comunidad de los esenios? ¿Obstruyó el Vaticano el trabajo de publicación de los manuscritos? fueron analizadas por el profesor Ossandón.
También realizó un seminario, en modalidad híbrida, sobre Sagrada Escritura y Vida Cristiana, orientado exclusivamente a profesores de Religión.
Los alumnos de la Carrera de Pedagogía Media en Religión Católica tuvieron la oportunidad de recibir clases sobre la visión de “uno como hijo de hombre” en Daniel 7, comentario y análisis de uno de los pasajes más influyentes del Antiguo Testamento. Además, hubo un ciclo de formación abierta a todo público sobre el Evangelio de San Marcos, que contó con gran participación y en el que se pudo profundizar en la configuración de este evangelio y su autor.
“Ha sido una excelente oportunidad de profundizar en variados temas de la Sagrada Escritura y poder adquirir nuevos conocimientos en torno a esta guía en la vida de fe cristiana y puerta de entrada al encuentro con Jesucristo”, comentó Sofía de León, directora del CER.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.