Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 25 de Junio de 2021
Considerando la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se aproximan, las enfermedades respiratorias se vuelven cada vez más comunes, algo a lo que se debe estar muy atento, ya que en algunas ocasiones estas enfermedades pueden terminar en la hospitalización de los pacientes.
Actualmente, la circulación de virus está relacionada, en su mayoría, al SARS CoV-2, virus que produce el Covid-19, pero en la medida que se logre avanzar en la contención de éste, es probable que vuelvan a aparecer los virus respiratorios de siempre. “Los síntomas a los que se debe estar atento son tos, fiebre, cansancio, dolor de garganta y dificultad para respirar, que es el síntoma más complejo, sobre todo en los adultos”, comenta Claudio Cabezas, kinesiólogo especialista en enfermedades respiratorias y académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes.
El académico agrega que “en los niños los síntomas son prácticamente los mismos, pero se debe estar atento a la irritabilidad, dificultad para alimentarse, tos, secreción nasal y a los signos que son característicos en la dificultad respiratoria de los niños, por ejemplo, que se hunda entre las costillas al respirar”.
Si los niños presentan una cantidad de secreciones importantes que no les permiten respirar bien y un aumento de la tos productiva, es recomendable acudir a un centro de salud.
“En este sentido, el apoyo kinesiológico para enfermedades respiratorias se da más que nada para los pacientes crónicos y los niños. Los ejercicios que se trabajan durante los tratamientos se enfocan principalmente en mantener una buena ventilación y limpieza pulmonar”, explica el kinesiólogo.
Es importante recordar que actualmente, debido a la pandemia, se debe acudir a urgencias de manera inmediata al presentar dificultad respiratoria, para descartar de manera rápida un contagio de Covid-19.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.