Viernes 29 de Diciembre de 2023

María Elsa Porta “la comprensión lectora o proceso de alfabetización continúa durante toda la vida, es un vínculo que debemos trabajar”

En el marco del seminario Leer+ conversamos con la investigadora del CONICET, María Elsa Porta, quien abordó, durante la actividad “El camino de la comprensión lectora: desde decodificar para leer hacia leer para comprender y aprender”. La actividad también contó con la participación de Katherine Strasser, de la Escuela de Psicología PUC, quien presentó: “De palabras que ofuscan a palabras que iluminan: el rol del vocabulario en la comprensión” y, Pelusa Orellana, investigadora del CIIL y académica de la Facultad de Educación, con una presentación acerca de la plataforma Leer+.

¿Cuál es tu línea de investigación?

Siempre me he interesado en el estudio de la adquisición del lenguaje y la lectura y, actualmente estoy desarrollando desde mi ingreso al CONICET programas de intervención pedagógica para promover habilidades lingüísticas precursoras de la lectura en escolares de nivel inicial de entornos vulnerables. Entre esas habilidades lingüísticas está la conciencia fonológica y el vocabulario, así que lo que estamos implementando son programas de tipo integral. Hasta el momento hemos observado efectos positivos y significativos de los programas, tanto a nivel de las habilidades lingüísticas precursoras de la lectura como a nivel lector y de comprensión lectora, ya estando los niños finalizando primer grado, actualmente, debido a la cantidad de de niños en situación de riesgo pre lector que encontramos en la ciudad de Mendoza, estamos desarrollando un instrumento de screening en base a datos de 427 escolares de escuelas urbanas marginales. Es donde hemos evaluado distintas habilidades lingüísticas, precursoras de la lectura en nivel inicial y su nivel y comprensión lectora en primer grado. Hemos llevado a cabo un análisis de regresión para ver, dentro de los niños que evidencian dificultades lectoras en primer grado, a qué obedecen esas dificultades. Hemos encontrado que el 96% de las dificultades lectoras, obedecen a causas lingüísticas, principalmente, a las habilidades de descodificación. Entonces, de ahí que una de las implicancias de este estudio es que, es muy importante, por lo menos en Argentina, la enseñanza explícita y directa de habilidades como la conciencia fonológica y el conocimiento del nombre y sonido de las letras en la etapa tanto preescolar como en el nivel inicial.

Tu intervención se tituló “El camino hacia la comprensión lectora”. ¿Cuál sería ese camino?

Es algo metafórico y generalizado, pero ese camino, principalmente, no empieza en la escuela, sino que, en la etapa preescolar, en el hogar, a través de prácticas de alfabetización que se llevan a cabo en entre padres o cuidadores y los niños, como narraciones, conversaciones, la lectura compartida de cuentos. Este tipo de habilidades lingüísticas que se desarrollan en el hogar van a sentar las bases para la futura comprensión lectora, ya que te permite ejercitar la comprensión auditiva, el vocabulario. Más adelante, en las etapas iniciales de la escolaridad, es muy importante trabajar las habilidades de descodificación, la conciencia fonológica y el conocimiento en nombre y sonido de las letras, porque eso le va a permitir al niño identificar y leer las primeras palabras, si no puede decodificar palabras, no va a poder acceder a la comprensión lectora. Luego y a medida que disminuye la relación entre la decodificación y la comprensión lectora, empiezan a intervenir otras variables que tienen que ver con la comprensión del lenguaje. Se incrementa la relación entre la comprensión auditiva y el vocabulario con la comprensión lectora, y es por eso es que es necesario implementar actividades o estrategias educativas que promuevan el vocabulario y la comprensión auditiva como la lectura dialógica, la conciencia morfológica, que no solo se refiere a la enseñanza directa de vocabulario, sino que les permita a los niños aprender independientemente, analizar cientos de palabras y aprender el significado de nuevos términos. Entre cuarto y séptimo grado, es importante que, a través de la discusión oral y los debates, los niños aprendan a comprender la perspectiva de otros, las emociones, los sentimientos. El diálogo y el debate oral hace visible aquello que no es accesible en los textos escritos. Finalmente, en etapas más avanzadas que los niños ya están expuestos a contenidos disciplinares y científicos es muy importante que conozcan el lenguaje de los textos. ¿Y, qué es esto? El lenguaje de los textos es un conjunto de recursos lingüísticos tales como el conocimiento del vocabulario que permite comprender el razonamiento y el pensamiento dentro de un texto. También aprender a analizar estructuras sintácticas intrincadas y complejas, aprender a analizar palabras que son complejas y difíciles de comprender, también comprender la estructura de un texto, cómo se organiza, introducción, desarrollo, conclusión. Aprender a interpretar la perspectiva del autor a través del conocimiento de los conectores epistémicos de perspectiva, el seguimiento de las ideas en un texto. Ahora se refiere a la misma idea al mismo sujeto, todo este conjunto de habilidades va a llevar al sujeto, no solo a elaborar el significado del texto, sino también a combinarlo con su conocimiento previo y de esta manera va a poder resolver problemas. Entonces de esta manera no solo estará leyendo para comprender, sino para aprender.

María Elsa, tú eres argentina ¿puedes hacer un paralelo con Chile acerca de este camino?

Hay diferencias en varios sentidos, por ejemplo, con respecto a las prácticas de alfabetización en el hogar, se ha observado que en Argentina se registra la lectura compartida de cuentos. El desarrollo de conversaciones, narraciones, focalizarse en el libro como para etiquetar las imágenes que aparecen también se registran actividades que adoptan el formato de la realización de tareas escolares. Esto entraría dentro de lo que serían actividades informales de alfabetización. En tanto que, en Chile, se ha registrado que a lo que le dan los padres un alto nivel de importancia es la enseñanza directa de las letras y los sonidos que eso no lo observamos todavía en Argentina. Los niños ingresan a nivel inicial con un conocimiento mínimo del conocimiento del nombre y sonido de las letras, y se ha observado que es un predictor muy importante del posterior rendimiento al lector. Conocer al menos 5 letras del abecedario. Entonces, esa es una de las de las diferencias que yo observaba y destacaba en mi presentación. En tanto que, en Chile, y esto es una conclusión muy general, la lectura compartida de cuentos tiene una importancia menos matizada para los padres. Luego más adelante en la etapa escolar y bueno, y viendo los resultados de las pruebas Pisa, por ejemplo, evidentemente, en Chile están en una etapa que ya han superado las dificultades de la decodificación y se están focalizando en la comprensión lectora. Son líderes en américa latina en los procesos de comprensión lectora, en tanto que nosotros (en Argentina) creo que todavía tenemos un desafío por delante con respecto a las a las habilidades de codificación, que que son las que sientan las bases para la futura comprensión lectora.

¿Algún consejo para quienes se están formando como educadores?

Es importante empezar a promover en los padres esta concientización de llevar a cabo actividades literarias en el hogar previo a la escuela, porque creo que ellos valoran estas estrategias, pero a veces desconocen el verdadero impacto que tienen sobre el futuro rendimiento lector.

¿Algo que quisieras destacar?

Que la comprensión lectora o el proceso de alfabetización es un continuó, así como dije que comienza en la etapa preescolar en el hogar, también continúa después de las de las carreras de grado, de postgrado, continúa durante toda la vida, entonces es un vínculo que debemos trabajar.