Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 6 de Octubre de 2021
La realización de exámenes periódicos es de suma importancia para la detección precoz del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres.
Uno de los efectos más preocupantes que ha dejado la pandemia, es la significativa baja en los exámenes preventivos o de diagnóstico, los cuales han disminuido en un 61% entre marzo y agosto de 2020. Una realidad preocupante ya que, en Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
“La tasa de mortalidad es de casi un 3%, cifra que probablemente aumentará de manera importante en los próximos años, dado que, durante la de pandemia, los exámenes de diagnóstico, es decir, mamografías y ecografías mamarias, disminuyeron en un 61%”, comenta Daniela Rojas, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes.
Pero, ¿cada cuanto se debe realizar la mamografía? La frecuencia con la que las mujeres se deben realizar este examen es variable y depende de los factores de riesgos a los que cada una este expuesta, entre los cuales destacan: menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años), menopausia tardía, sobrepeso y una dieta alta en grasa, entre otros.
“Desde los 40 años en adelante es recomendable que las mujeres se realicen la mamografía cada dos años como mínimo. En caso de presentar factores de riesgo, como los mencionados anteriormente, y antecedentes familiares, se recomienda realizar el examen una vez al año a partir de los 35 años”, explica la académica UANDES.
Por otra parte, el autoexamen se debe realizar de manera mensual aproximadamente 8 a 10 días desde el inicio del ciclo menstrual.
“La idea es concientizar a la población, que conozcan su cuerpo y que sean capaces de detectar alteraciones en forma precoz. Sin embargo, debemos dejar claro que el autoexamen no es un procedimiento por el cual podamos diagnosticar precozmente un cáncer de mama, pero si permite consultar frente a situaciones que, para cada mujer, no sean comunes”, agrega Daniela Rojas.
Asimismo, es muy importante estar atenta a los siguientes síntomas:
Sumado a lo anterior, es recomendable mantener una dieta balanceada y realizar actividad física de manera frecuente.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.