Podcast
“Rueda de los Andes”, de la Dirección de Extensión Cultural UANDES, es un espacio online para la difusión de las ideas, la cultura y las tendencias que mueven nuestros tiempos.
9. Cineteca Nacional: Guardianes de la memoria fílmica chilena
La periodista Marilú Ortiz de Rozas conversa con Mónica Villarroel, Directora de la Cineteca Nacional de Chile, institución que desde su fundación en 2006 trabaja en la salvaguardia y la difusión del patrimonio cinematográfico del país. Villarroel, quien es además una reconocida investigadora del audiovisual latinoamericano, nos cuenta del rescate de importantes películas nacionales, la contribución a la valoración del cine producido en Chile y cómo -durante estos meses con sus salas de exhibición cerradas producto de la pandemia- desde la Cineteca se ha trabajo en la formación de públicos vía online.
Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile
Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Magíster en Comunicación e Información por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Brasil, y periodista de la Universidad de Chile. Investigadora especializada en cine latinoamericano y estudios culturales, es autora del libro “La voz de los cineastas: cine e identidad chilena en el umbral del milenio” (2005), “Enfoques al cine chileno en dos siglos” (2013) y de “Imágenes chilenas en el mundo: catastro del cine chileno en el exterior” (2008), entre otros.

Marilú Ortiz de Rozas
Periodista y escritora especializada en artes visuales y letras. Doctorada en Letras de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Francia.



Escucha los podcasts anteriores
8. Carmen Lavanchy y la experiencia vital de la música
Carmen Lavanchy es flautista, educadora, investigadora y ex integrante y fundadora del grupo de música infantil Mazapán. Su carrera la ha dedicado a promover la educación artística y la reflexión musical como un método para pensar y sentir la vida.
En conversación con la periodista Marilú Ortiz de Rozas, Lavanchy nos invita a descubrir la música como una actividad humana esencial y fuente de conocimiento, experiencia que, junto al maestro Eduardo Browne, transmite en el proyecto para la familia “CamerataEduca, despertando a la música”, de la Universidad de los Andes.
Carmen Lavanchy es una de las nominadas al Premio Nacional de Artes Musicales 2020.
Carmen Lavanchy
Ex integrante y fundadora del grupo de música infantil Mazapán. Fue coordinadora del equipo de Música de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, y asesora del Área Educativa del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile. Junto a Eduardo Browne, director de la Camerata UANDES, dirige el proyecto de Extensión Cultural CamerataEduca, el que desde hace nueve años promueve el interés por la música introduciendo a los niños en el mundo de los sonidos.

Marilú Ortiz de Rozas
Periodista y escritora especializada en artes visuales y letras. Doctorada en Letras de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Francia.

7. Un museo vivo en medio de la pandemia
En marzo de 2019, Fernando Pérez Oyarzún asumió la dirección del Museo Nacional de Bellas Artes. Arquitecto de profesión y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, su nombramiento buscaba continuar el proceso de modernización del museo y lograr una mayor sintonía de la institución con los intereses y necesidades de la sociedad. El estallido social de octubre del año pasado y la crisis sanitaria en lo que va de 2020 obligaron a acelerar el trabajo en ambos frentes.
En conversación con la periodista Marilú Rozas de Ortiz, Fernando Pérez nos cuenta sobre los desafíos de dirigir una de las instituciones culturales más reconocidas del país durante esta contingencia. También nos habla sobre su gran pasión, la arquitectura, y cómo esta incide en el día a día de las personas.
Fernando Pérez Oyarzún
Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Doctor Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Decano de la Facultad de Arquitectura de la PUC entre 1990 y 2000, además de Visiting Design Critic de la Universidad de Harvard en 1990, Visiting Fellow del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge en 1996, y Simón Bolívar Professor de la misma universidad en 2000.

Marilú Ortiz de Rozas
Periodista y escritora especializada en artes visuales y letras. Doctorada en Letras de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Francia.

6. La fantástica aventura de Magallanes
Desde Londres, la historiadora Valentina Rebolledo conversa con la periodista Marilú Ortiz de Rozas sobre su último libro ilustrado: “La gran aventura de Hernando de Magallanes” (Ediciones Mis Raíces, 2020). El texto, dirigido al público infantil, fue publicado con motivo de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes y busca encantar a los niños con detalles sobre el fascinante viaje de uno de los navegantes más importantes de nuestra historia.
Valentina Rebolledo
Magíster en Historia de la University College London y Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha escrito libros con contenido histórico para niños como “Inés de Suárez” (Editorial Amanuta, 2018) y “La gran aventura de Hernando de Magallanes” (Ediciones Mis Raíces, 2020).

Marilú Ortiz de Rozas
Periodista y escritora especializada en artes visuales y letras. Doctorada en Letras de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Francia.

5. La poesía escultórica de Francisco Gazitúa
El escultor chileno Francisco Gazitúa conversará con la periodista Marilú Ortiz de Rozas sobre sus inicios en el arte, el impacto del pasado octubre chileno y su propia obra pública expuesta al estallido social. El artista nos presenta, además, su reflexión sobre la técnica y la materialidad como fuentes de inspiración y nos cuenta sobre sus próximos proyectos en medio de la crisis sanitaria.
En nuestro campus podemos apreciar dos obras de Francisco Gazitúa, Rueda de los Andes, que da el nombre a este podcast, y Pirca de San Ramón.
Francisco Gazitúa
Reconocido escultor chileno. Más de 50 de sus obras ocupan distintos espacios públicos en Chile y en el extranjero. En 2010, es invitado como Miembro Asociado a la Academie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux Art de Bélgica, que reúne a importantes artistas como David Hockney, Anish Kapoor, Helen Escobedo y Philip King. En 2019 es nombrado Caballero de la Real Sociedad de Escultores de Gran Bretaña.

Marilú Ortiz de Rozas
Periodista y escritora especializada en artes visuales y letras, y Doctorada en Letras en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Francia.
