Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 21 de Enero de 2020
En noviembre pasado reclutaron a 550 mujeres en su primer trimestre de embarazo y se les aplicó Pregnóstica, para obtener muestras de fluido de sus encías.
Un método capaz de detectar tempranamente si una mujer durante el embarazo padecerá preeclampsia (presión alta) o diabetes gestacional (altos niveles de azúcar) está probando la Universidad de los Andes.
Se trata de Pregnóstica, test que fue confeccionado tras un estudio ginecológico de siete años liderado por el Dr. Sebastián Illanes, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y la Dra. Alejandra Chaparro, académica e investigadora de la Facultad de Odontología de la misma casa de estudios.
El Dr. Illanes explica que la idea del test es identificar a pacientes en riesgo, o sea antes de que desarrollen la enfermedad, para realizar intervenciones precoces que las eviten. Así funciona Pregnóstica en la embarazada: “Lo que hacemos es colocar un papel en las encías que absorbe el fluido y luego lo extraemos para analizarlo. Este fluido es como un filtrado de lo que hay en la sangre. Descubrimos unas moléculas que provienen de la placenta y que están en la sangre también, por lo que se pueden aislar de este fluido”, detalla el Dr. Illanes.
“Hemos hecho varios estudios en pacientes, que en total suman más de 1.000 en estos siete años que llevamos trabajando. Eran de los hospitales Parroquial de San Bernardo, Sótero del Río y Clínica Dávila”, explica el académico.
En noviembre pasado reclutaron a 550 mujeres en su primer trimestre de embarazo y se les aplicó Pregnóstica, para obtener muestras de fluido de sus encías. El Dr. Illanes dice que están a la espera del término de sus embarazos para analizar los resultados.
Una vez que finalicen estas pruebas conseguirán un número estadístico suficiente para validar este método ante la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Puedes revisar el artículo completo de la periodista Valentina Espejo para Las Últimas Noticias aquí
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.