Viernes 11 de Marzo de 2022

Investigación UANDES busca utilizar nanocristales de celulosa como insumo para la generación de nuevos productos

En los últimos años ha habido un creciente interés en encontrar compuestos de origen natural que puedan reemplazar a los tensioactivos químicos que se utilizan para estabilizar emulsiones convencionales.

En este contexto, Jessica Alarcón, Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos, junto a Paulo Díaz, investigador y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética, trabajarán en el proyecto “Estudio de la estructura interfacial de emulsiones Pickering O/W a partir de nanocristales de celulosa de pino obtenidos por diferentes procesos de hidrólisis”, el cual fue adjudicado en el último concurso Fondecyt de Postdoctorado.

Esta propuesta plantea utilizar nanocristales de celulosa (CNC) obtenidos a partir de pulpa de celulosa de pino de origen nacional, debido a que nuestro país es un productor importante de celulosa a nivel mundial, lo que podrían servir como insumo para la generación de nuevos productos a partir de celulosa de origen nacional”, explica Jessica Alarcón.

Actualmente, existe un creciente interés por evaluar protocolos de obtención de CNC, que reemplacen al protocolo tradicional que se basa en el uso de ácido sulfúrico, siendo la utilización de ácidos orgánicos una alternativa interesante debido al bajo impacto ambiental de este proceso.

Evaluaremos la obtención de CNC por distintos ácidos y analizaremos cómo éstos permiten estabilizar emulsiones. Pero, para comprender cómo CNC logran estabilizar emulsiones, es necesario estudiar la organización interfacial de este tipo de sistemas. En este aspecto nos concentraremos en el último año del proyecto”, agrega Jessica.

Gracias a financiamiento FAI de Postdoctorado, durante el 2021 el equipo de trabajo se concentró en la optimización de condiciones de obtención de CNC mediante ácido sulfúrico, junto con caracterizar algunas de las propiedades físico-químicas de los CNC.

Por otro lado, se optimizó el proceso de elaboración de emulsiones aceite en agua con los CNC de celulosa de pino y se han realizado estudios preliminares de la estabilidad de estos sistemas. Toda esta información fue utilizada como antecedente en la propuesta enviada a ANID.

Como investigadora, la adjudicación de un proyecto postdoctoral de ANID me permitirá dar continuidad a esta línea de investigación que se inició con el proyecto FAI, formalizando redes de colaboración con investigadores nacionales y extranjeros, lo cual impactará directamente en la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad”, concluye Jessica.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!