Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 17 de Noviembre de 2020
Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, muchas personas contagiadas han requerido de hospitalización en Unidades de Paciente Crítico, ya que han necesitado de soporte ventilatorio, siendo intubados o incluso, traqueostomizados. Los fonoaudiólogos han tenido un rol fundamental durante todo el proceso de rehabilitación de estos pacientes, desde las Unidades de Pacientes Críticos y la atención en camas de menor complejidad, hasta la atención ambulatoria.
En el caso de los pacientes Covid-19 hospitalizados que debieron ser sometidos a procedimientos invasivos de la vía aérea, como la intubación, muchos de ellos han presentado disfagia, es decir, dificultad al tragar.
Según explica Marcia Toloza, fonoaudióloga especialista en deglución y académica de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de los Andes, “frente a esta situación los fonoaudiólogos juegan un rol importante en la rehabilitación, pues la disfagia aumenta riesgos como complicaciones respiratorias, re-intubación, prolongación de la estadía hospitalaria y, en consecuencia, un aumento de los costos de la atención en salud. También se preocupan de facilitar la comunicación y el funcionamiento cognitivo de las personas hospitalizadas”. Por esto la intervención fonoaudiológica en deglución es prioritaria para disminuir las complicaciones intrahospitalarias, optimizar la seguridad en la alimentación y ayudar en la disponibilidad de camas.
La especialista indica que para recuperar la deglución paso a paso se recomienda:
1. Consultar a un fonoaudiólogo para la evaluación correspondiente de la deglución/tragar.
2. Con la guía del Fonoaudiólogo, establecer cuáles son los alimentos que pueden o no ser ingeridos por boca, dado que producto de la disfagia, podría suceder que alimentos como el arroz o el agua revistan un peligro, puesto que podrían pasar al pulmón y no hacia el estómago.
3. Saber que ante la presencia de fiebre o el aumento de secreciones, se debe volver a consultar al fonoaudiólogo, para ver si los alimentos, líquidos y la saliva están pasando hacia la vía respiratoria.
Áreas de trabajo de los fonoaudiólogos El fonoaudiólogo es quien se encarga de la evaluación, diagnóstico, rehabilitación, promoción de la salud y prevención de los trastornos del lenguaje, habla, deglución, audición y equilibrio postural, voz, y comunicación. |
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.