Newsletter
Suscribete a nuestros boletines
¡Bienvenidos a la temporada musical 2023 de la Universidad de los Andes!
Este año la Camerata UANDES ofrecerá cinco programas de concierto, incluyen lo mejor de la música clásica en repertorio para orquesta de cuerdas y una variada lista de compositores y solistas. Los conciertos contarán con la presencia de destacados maestros, nacionales y extranjeros, como Directores Invitados.
Nuestra temporada incluirá también dos presentaciones de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, en las que participarán también jóvenes músicos chilenos que están avanzando en sus carreras gracias al apoyo la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago.
El público familiar tendrá también su espacio con dos espectáculos del programa “Despertando la Música”, a cargo de Carmen Lavanchy, que harán gozar a niños, padres y abuelos.
Los esperamos para disfrutar juntos de la música en nuestro campus, un espacio cultural abierto a la comunidad.
TEMPORADA DE CONCIERTOS 2023: La Camerata UANDES y sus nuevos directores invitados
La Camerata UANDES presentará en 2023 una contundente programación de cinco conciertos con la participación de destacados directores y solistas, nacionales y extranjeros, interpretando obras del repertorio clásico que van desde el barroco de Bach hasta el siglo XX con Bartok.
En diciembre de 2022 la Universidad de los Andes convocó a un concurso -a nivel nacional e internacional- para designar al próximo Director Titular de la Camerata UANDES. A la convocatoria respondieron 40 postulantes de 16 países, entre los cuales un jurado externo preseleccionó a cuatro directores de orquesta –dos chilenos y dos extranjeros- como Directores Invitados de la Camerata UANDES para la temporada 2023.
Durante este año cada uno de estos Directores Invitados dirigirá un concierto de la Camerata UANDES, de acuerdo al siguiente calendario:
Miércoles 7 de junio
19:00 horas
Aula Magna Biblioteca
Miércoles 9 agosto
19:00 horas
Aula Magna Biblioteca
Miércoles 6 septiembre
19:00 horas
Aula Magna Biblioteca
Miércoles 4 octubre
19:00 horas
Aula Magna Biblioteca
A fines de este año uno de estos cuatro maestros será invitado a asumir el cargo de Director Titular de la Camerata UANDES a partir de enero de 2024. Excepcionalmente, el primer concierto de la Camerata UANDES en 2023 estará bajo la batuta del destacado director chileno Francisco Rettig, quien ha colaborado además con la Universidad de los Andes en la programación de los conciertos de esta temporada.
La Camerata UANDES nació a fines del año 2000 bajo la dirección de Eduardo Browne. Desde entonces esta orquesta de cuerdas ha sido impulsada por la Universidad de los Andes hasta convertirse en su principal elenco institucional.
Como programa de vinculación con el medio, el objetivo de la Camerata UANDES es servir de instrumento de difusión de las artes y la cultura desde la universidad, contribuyendo a la formación integral de sus alumnos y poniendo la música clásica al alcance de toda la comunidad.
La Camerata UANDES destaca por la versatilidad de sus músicos y su repertorio innovador, que combina lo tradicional con obras contemporáneas, buscando siempre llegar a nuevos públicos. Además ha contribuido al desarrollo del patrimonio musical nacional, mediante la comisión de piezas a compositores residentes en Chile.
Durante las últimas dos décadas la Camerata de la Universidad de los Andes ha ofrecido más de un centenar de presentaciones, incluyendo sus temporadas anuales en el campus, programas familiares y conciertos de Navidad, que han generado un nuevo polo cultural en la zona oriente de Santiago.
Integrantes de la Camerata UANDES 2023
Comisiones
Desde 2010 la Camerata UANDES ha comisionado obras a compositores residentes en Chile, con el propósito de fomentar la creación artística. Las obras comisionadas y estrenadas en estos años son:
El famoso Adagio para cuerdas de Barber, un virtuoso concierto para violín de Mendelssohn, danzas italianas de Respighi y la Elegía del compositor chileno Cirilo Vila darán vida al segundo concierto de la temporada 2023 de la Camerata UANDES, bajo la batuta del director invitado Juan Pablo Aguayo y el violinista Fabián Cáceres como solista.
Programa:
Solista: Fabián Cáceres (Violín)
Elenco:
Juan Pablo Aguayo: Inicia sus estudios de dirección orquestal el 2013 con el maestro David del Pino y se ha perfeccionado con los maestros Rodolfo Fischer, Martin Sieghart, Jorge Rotter y Garrett Keast. El año 2019 se adjudica una beca para realizar una pasantía en Dirección Orquestal en la Hochschule für Musik de Basilea, Suiza con el maestro Rodolfo Fischer.
Director Residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, ha dirigido a las orquestas Filarmónica de Lima, de Cámara de Chile, Sinfónica OSULS, Clásica Usach, Clásica del Maule, Filarmónica de Temuco, Sinfónica Nacional Juvenil y Orquesta Escuela Carlos Chávez de México, entre otras.
El año 2022 fue invitado a liderar a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en el prestigioso festival Semanas Musicales de Frutillar, obteniendo elogiosas críticas a su conducción.
En su cargo de Director Residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil ha asistido a importantes directores nacionales tales como Maximiano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, Rodolfo Fisher, Paolo Bortolameolli, Helmuth Reichel y José Luis Domínguez.
Fabián Cáceres: Comienza sus estudios de violín en La Cruz con Javier Cornejo y posteriormente se traslada a Santiago e ingresa la Escuela Moderna de Música y Danza bajo la tutela de los profesores Jorge Marambio y Alberto Dourthé.
Actualmente se desempeña como asistente de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Como solista se ha presentado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la Orquesta Sinfónica Regional de Valparaíso. El año 2021 fue semifinalista del Concurso Internacional Luis Sigall.
En su primer concierto de temporada 2023, la Camerata UANDES será conducida por el destacado director chileno Francisco Rettig, junto al violista Mario Brignardello, como solista.
Con una orquesta ampliada que incluye vientos y percusión se abordarán tres obras clave del repertorio clásico europeo:
Elenco:
Es uno de los directores de orquesta chilenos con mayor proyección internacional.
En 2009 fue convocado como Director Titular para llevar adelante el proyecto de la Orquesta Clásica del Maule, elenco estable del Teatro Regional del Maule, reconocido hoy por su calidad artística y gran impacto social.
El maestro Rettig ha sido premiado y reconocido por su trabajo realizado en América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia. Durante 22 años ha estado relacionado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, agrupación que lo ha elegido el mejor director de los últimos años. Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Chile, Director Principal de la Orquesta de la Radio TV Rumana, Director Titular de la Filarmónica de Bogotá y de Medellín.
Paralelamente a su trabajo como director sinfónico, el maestro Rettig ha dirigido en importantes Teatros Liricos como Opera de Lima, Perú; Magdeburgo, Alemania; Lyric Opera Brisbane, Australia; Opera de Bremen, Alemania; Teatro Lírico de Cagliari, Italia; Bellas Artes, México; Teatro Colón de Buenos Aires y Teatro Municipal de Santiago.
El año pasado fue distinguido con el Premio de la Crítica con ocasión de sus conciertos con la Orquesta Filarmónica de Santiago y Sinfónica Nacional de Chile.
En el Teatro Regional del Maule ha desarrollado una destacada labor sinfónica y lírica, unánimemente reconocida por el público y premiada por la crítica especializada.
Síguenos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram y descubre esta nueva propuesta musical.