SANTIAGO: La ciudad que habitamos

LA VIDA EN EL CAMPUS: Momentos en la Universidad de los Andes

WATERLOO: El arte del vestuario en Ugo Pericoli

EXPOSICIONES

SANTIAGO: La ciudad que habitamos

A lo largo de sus casi cinco siglos de existencia, la capital de Chile ha experimentado sucesivas transformaciones: el caserío fundado por Pedro de Valdivia se convirtió en una villa colonial, más tarde en sede de las instituciones de la naciente república, y al cumplirse el Centenario de la Independencia en 1910 era una ciudad cuyos barrios más acomodados lucían un aire europeo.

Desde entonces hasta hoy, por obra de los terremotos, decisiones de política pública o la acción humana, buena parte de las edificaciones históricas de Santiago se han perdido o degradado. La ciudad se ha expandido aceleradamente hacia la periferia; a veces nos cuesta reconocer y apreciar el patrimonio arquitectónico y urbano que aún subsiste, y que nos remite a otras épocas y modos de vida.

Esta exposición es una invitación a sumergirnos en las calles y parques de la ciudad que habitamos, tal como era hace cien o más años atrás. Porque la vida de las ciudades es la que aportan sus habitantes y -ayer como hoy-, los espacios públicos en los que nos movemos, trabajamos y disfrutamos abren posibilidades para el encuentro con el otro y determinan la calidad de nuestra existencia en comunidad.

Todas las imágenes de esta muestra pertenecen al archivo fotográfico recopilado por el Estudio Brügmann, oficina de investigación, conservación y divulgación patrimonial fundada en 2010 por Fernando Imas Brugmann y Mario Rojas Torrejón, que cuenta con importantes proyectos en los ámbitos de la restauración, investigación arquitectónica, documentación fotográfica y el rescate de la memoria social de los siglos XIX y XX.

Para más información los invitamos a revisar www.brugmann.cl y @brugmann_ restauradores

15 mayo– 11 agosto 2023

Sala Del Reloj

Lunes a viernes 8:30 a 18:00 hrs.

ENTRADA LIBERADA