MUJERES: Chilenas frente al lente fotográfico

DESIERTO FLORIDO: Geometría revelada

SANTIAGO: La ciudad que habitamos

WATERLOO: El arte del vestuario en Ugo Pericoli

EXPOSICIONES

MUJERES: Chilenas frente al lente fotográfico

¿Cómo se veían o cómo querían ser vistas las mujeres en Chile en el siglo XIX? ¿Qué vestían o cuáles accesorios usaban? ¿Cómo cambió su imagen a medida que avanzó el siglo XX? Estos son algunos de los tópicos que aborda esta nueva exposición de fotografías pertenecientes al archivo del Estudio Brügmann, que se presenta en la Universidad de los Andes a partir de mediados de diciembre.

La muestra invita al espectador a recorrer casi un siglo de representación femenina, a través de 36 retratos fotográficos, en blanco y negro y también a color, recopilados por los investigadores detrás de esta plataforma de investigación y divulgación patrimonial, Fernando Imas y Mario Rojas, quienes hace 14 años iniciaron un archivo que cuenta hoy con más de veinte mil registros de todo Chile; un verdadero tesoro para adentrarnos en nuestra historia e identidad como país.

La exposición servirá también de escenario para el lanzamiento del libro homónimo, en el que a través de más de 300 imágenes capturadas entre los años 1855 y 1990 es posible observar los cambios en la representación femenina, desde los rígidos y formales retratos del siglo XIX hasta el color y la espontaneidad de la década de los ochenta.

“Mujeres, chilenas frente al lente fotográfico” es la primera publicación de Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón que aborda específicamente una selección de material inédito de este archivo privado. Financiado con recursos del Fondart 2023, este proyecto de investigación y edición es un viaje en el tiempo en donde las mujeres son las protagonistas. Mujeres en la ciudad, en la intimidad de sus casas, en eventos sociales, en la naturaleza, acompañadas o en solitario, representantes de las élites y también de clases menos acomodadas, que nos hablan de distintas formas de desenvolverse y de la evolución del rol femenino en la sociedad chilena a partir del siglo XX.

Para más información ingresar aquí

18 diciembre 2023 – 15 marzo 2024

Hall del Edificio del Reloj

Lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas

Sábados 9:00 a 14:00 horas

ENTRADA LIBERADA

DESIERTO FLORIDO: Geometría revelada

Constanza Brunner presenta en la Universidad de los Andes 16 fotografías a color tomadas entre los meses de septiembre y octubre de 2022, en el Parque Nacional Llanos de Challe, al suroeste de Copiapó, Región de Atacama.

Estas imágenes en gran formato, distribuidas según su color, van acompañadas de información sobre el nombre común y nombre científico de la especie, el lugar y fecha donde fue registrada, la categoría de conservación y forma de cada una de las flores.

Una exposición que invita a maravillarse con colores, formas y estructuras que a simple vista no logramos ver, y que, gracias al uso de un lente macro, pueden ser retratadas desde muy cerca.

Al observarlas en detalle descubrimos una vez más que la naturaleza es increíblemente creativa y diversa: estas flores sorprendentes son producto de una larga historia de adaptación y evolución, en la que la planta y sus polinizadores han trabajado juntos para asegurar su éxito y reproducción.

21 agosto – 1 diciembre 2023

Hall del Edificio del Reloj

Lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas

Sábados 9:00 a 14:00 horas

ENTRADA LIBERADA

El año 2022 fue un año especial para la región de Atacama: debido a la presencia de lluvias invernales, ocurrió la magia del desierto florido en primavera. Miles de flores cubrieron laderas y quebradas, irradiando una maravillosa sensación que estremecía los sentidos.

Un fenómeno natural que asombró a los que tuvieron la oportunidad de observarlo presencialmente, por su abundancia y belleza.

A través de mis fotografías pretendo descubrir aquellos detalles que a simple vista no son posibles de ver. Ampliando la mirada, mediante un lente macro, revelo misteriosas formas y destaco la geometría de sus estructuras. Ínfimos detalles que intento atrapar en un desafío al movimiento provocado por el fuerte viento del desierto, que agita las flores de un lado a otro.

Al acercarme con mi cámara descubro los pétalos, sus simetrías y la suavidad de su textura, el contraste de color entre pistilo y estambre, y me propongo revelar las atractivas figuras que se elevan para asegurar su fecundación.

Mi propuesta artística se basa en la enorme capacidad de la fotografía de conmover y concientizar; en la búsqueda de evidenciar la belleza y la fragilidad de estos ecosistemas únicos, y así aportar a su conservación.

CONSTANZA BRUNNER HALPERN: “Soy fotógrafa profesional, amante de la naturaleza y apasionada por la docencia. Elegí la fotografía porque es un medio que me permite expresarme artísticamente y a pesar de integrar mucha técnica, deja un amplio campo a la creatividad.

Hace más de 15 años que me dedico a la docencia de la fotografía, desde donde entrego a mis alumnos las herramientas para satisfacer la necesidad de comunicarnos, transmitir un mensaje y dejar un legado.

Organizo viajes fotográficos dentro de Chile y el mundo buscando que las personas sensibilicen la mirada hacia la belleza del planeta que nos rodea, y que sean capaces de experimentar la magia de anticiparse y registrar oportunamente un instante único”.