LA EDAD FANTÁSTICA:

lo medieval mirado desde el siglo XXI

Hasta hace poco la Edad Media era percibida por el público general como una etapa más bien oscura de la historia de Occidente, de escaso aporte cultural o artístico, y en general poco llamativa como tema de estudio o conversación.

Desde hace un par de décadas al menos este desinterés se revirtió de tal forma que hoy la época medieval se ha vuelto una fuente directa de inspiración para novelas, películas y series, sagas de literatura fantástica y videojuegos, y algunas “tribus urbanas” recurren a ella como referente estético en cuanto a moda, vestuario o peinados.

¿Por qué nos fascinan tanto hoy las historias de caballeros andantes, trovadores, castillos, elfos y dragones? ¿Qué misterios hay detrás de esos personajes y seres fantásticos, como para atraer nuestro interés desde este lejano tercer milenio?

Este es el tema de nuestro nuevo ciclo de Extensión Cultural UANDES, en el que se combinan literatura, historia, arquitectura, música y mucho más, con actividades gratuitas -presenciales y online- que nos harán sumergirnos en este mundo de fantasía y maravillas. ¡Los esperamos en el campus y en nuestras plataformas digitales!

SANTIAGO

un patrimonio con futuro

Durante los últimos años ha tomado especial relevancia el tema del uso y cuidado de los espacios públicos, afectados por los acontecimientos sociales y políticos, además de cambios económicos, tecnológicos y culturales. Nuestra capital no ha estado ajena a estas transformaciones, que muchas veces se traducen en el deterioro o pérdida de construcciones de gran valor histórico, el abandono de barrios céntricos y la expansión acelerada de la superficie urbana.

Dentro de este debate aparecen también las voces de personas, organizaciones y comunidades interesadas en rescatar el patrimonio construido de Santiago y darle una nueva vida.

Desde la Universidad de los Andes queremos servir de puente para conectar entre sí a los puntos extremos de nuestra capital, e integrar así a sus habitantes. Es por eso que, durante este año, ofrecimos un ciclo de conferencias a cargo de los investigadores del Estudio Brügmann que nos permitieron conocer la ciudad que habitamos: la de hace un siglo atrás y también la de hoy, con sus tesoros y promesas de futuro, y presentamos una exposición fotográfica sobre este tema.

Los invitamos a seguir disfrutando de nuestra programación de este año, dedicada a Santiago, que incluirá encuentros culturales en el campus y también nuevas versiones del programa “Vivamos la ciudad”.


¡Bienvenidos a la temporada 2023 de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes!

Próximos eventos

Eventos pasados

Exhibición y conversatorio del documental “Sergio Larraín: el instante eterno”