En el marco de la 2ª Exposición Mundial de Ilustración Botánica que se está presentando en el campus durante los meses de septiembre y octubre, las organizadoras de la muestra y expertos en biodiversidad se reúnen para dialogar sobre las plantas nativas de Chile, y la importancia de proteger este patrimonio genético y natural ante los desafíos del cambio climático, el crecimiento poblacional y la pérdida de hábitats.
ACTIVIDAD GRATUITA
Panelistas:

Francisca Espinoza Westermeyer
Artista visual de la Universidad Finis Terrae, con formación en ilustración botánica en la Universidad de Chile, el Real Jardín Botánico de Edimburgo (2013) y la Society of Botanical Artists SBA (Reino Unido, 2022).
En el ámbito editorial y de investigación, colabora en proyectos ligados a la naturaleza y especies vegetales. Ha desarrollado libros relacionados con botánica y participó como ilustradora en el proyecto ¨Plantas endémicas de Chile mediterráneo”, impulsado y publicado por el Real Jardín Botánico de Edimburgo y Fundación Chilco.
Participa como ilustradora en exposiciones colectivas e individuales y es una de las organizadoras de la Exposición Mundial de Ilustración Botánica ASBA/CINC (2017–2018) y de la 2ª Exposición Mundial de Ilustración Botánica (Santiago, 2025).

Josefina Hepp Castillo
Ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con una maestría en Protección y Gestión Ambiental de la Universidad de Edimburgo y un doctorado en Ciencias de la Agricultura (PUC). Su investigación se ha centrado en la flora nativa de zonas áridas y semiáridas, en particular en el estudio de sus semillas. Es Investigadora Asociada del Jardín Botánico de Edimburgo y el Centro UC del Desierto de Atacama. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de Fundación Chilco, donde coordina diversos programas de conservación e investigación, iniciativas de educación en la naturaleza y colaboraciones entre arte y ciencia.

Magdalena Pérez de Arce Ruiz
Ecólogo Paisajista (2003) y Arquitecto de Paisaje de la UCEN (2016), Diplomada en Diseño de Paisaje y Sustentabilidad en la PUC (2011), realizó estudios y cursos de especialización en ilustración botánica en el programa del Royal Botanic Garden de Edinburgh de la Universidad Católica. Además de su amplia experiencia en desarrollo de proyectos de paisajismo, ha creado dibujos para diferentes publicaciones y exposiciones. Como docente ha trabajado en la difusión de estos temas dictando cursos de diseño y dibujo de paisajismo, ilustración botánica y reconocimiento de especies, para distintas casas de estudios e instituciones. Ha sido parte de los equipos organizadores en charlas, cursos y exhibiciones, entre ellas las dos exposiciones de ASBA Chile, en 2018 y 2025.



