25 años formando profesionales en tópicos fundamentales del estudio de la familia con una mirada multidisciplinaria.

1.635 alumnos se han titulado en nuestros programas enriqueciendo así el ejercicio de su labor profesional.

Contamos con un claustro académico de más de 30 profesores de diversas disciplinas.

El Instituto de Ciencias de la Familia (ICF) es una unidad académica de la Universidad los Andes destinada a aportar con una mirada multidisciplinaria, rigor profesional, investigación e innovación, nuevas fórmulas que fortalezcan y vivifiquen a la familia, a través de la formación de profesionales con cursos de Postgrado y Educación Continua.

25
años de experiencia

1.635
alumnos titulados

34
académicos de diversas disciplinas

2
centros de práctica en Puente Alto y San Bernardo

2
alianzas internacionales

Noticias del ICF

Próximos eventos

Conoce nuestros programas

Nuestros programas de Postgrado y Educación Continua están orientados a profesionales de diversos ámbitos, que busquen enriquecer o reorientar el ejercicio laboral.

Tenemos dos líneas de formación:

Línea de formación: Familia, mediación y comunicación:

Línea de formación Orientación, Familia y Educación:

Académicos

Provenientes de diferentes facultades de la Universidad los Andes y de universidades extranjeras, el cuerpo docente está conformado por profesores de diversas disciplinas: Psicología, Derecho, Ciencias Sociales, Pedagogía, Filosofía y Teología, entre otros. Cada uno contribuye desde su especialidad a entregar una formación multidisciplinaria, rigurosa y de excelencia.

La profesora argentina Patrícia Aréchaga dictando un curso de Mediación.

Consejo Académico

Jimena Valenzuela del Valle

Directora Instituto de Ciencias de la Familia
Ver más >

María Verónica Lobos Hernández

Secretaria Académica
Ver más >

Testimonios

Pilar Gil
Educadora, actual académica del ICF


“Decidí estudiar en la UANDES porque me dio total confianza, la formación que se entrega es de excelencia”
Eduardo Núñez
Psicólogo


“Los profesores nos transmiten la pasión por lo que hacen, esto se refleja en el material que entregan, la buena disposición para responder a nuestras consultas y que conocen bien la materia que explican”.
Adriana Gaete 
Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI

“Lo que más valoro de la formación recibida son las herramientas concretas que me entregaron para el trabajo con las familias de los niños”

Síguenos en Facebook