Newsletter
Suscribete a nuestros boletines
El Instituto de Ciencias de la Familia (ICF) es una unidad académica de la Universidad los Andes destinada a aportar con una mirada multidisciplinaria, rigor profesional, investigación e innovación, nuevas fórmulas que fortalezcan y vivifiquen a la familia, a través de la formación de profesionales con cursos de Postgrado y Educación Continua.
Años de experiencia
Titulados
Académicos de diversas disciplinas
Centros de práctica en Puente Alto y San Bernardo
Alianzas internacionales
Buscamos formar profesionales expertos en trabajo con familias, con un sello propio UANDES:, formación de excelencia, respeto por la familia con la que se trabaja y una visión y compromiso hacia el desarrollo de la persona en su totalidad, siendo la familia como su protagonista esencial.
Al ser la familia un objeto de estudio multidisciplinar, la propuesta académica incorpora el aporte de las diversas ciencias para su estudio a profundidad: psicología, derecho de familia y antropología cristiana, formando a un profesional con fuertes conocimientos en fundamentos de familia.
Familia, mediación y comunicación
Familia, orientación y comunicación
Derecho de Familia e Infancia
Buscamos formar profesionales expertos en mediación y trabajo con familia, con un sello propio UANDES.
Los programas son de carácter profesionalizante, buscan ampliar el campo laboral, permiten desempeñarse como Mediadores Familiares en el ámbito privado y público, y acreditarse en el registro de mediadores para trabajar en Tribunales de Familia según legislación chilena.
Contamos con dos centros de práctica donde los alumnos tienen la oportunidad de mediar casos reales, con el asesoramiento de mediadores expertos.
Nuestro cuerpo docente está integrado por profesores de la Universidad, nacionales e internacionales, todos referentes en materia de mediación.
Sabemos que los padres son los primeros educadores de sus hijos y su labor es esencial e irreemplazable, pero el papel que juegan los profesores en la formación de sus alumnos es también fundamental.
Sabemos que el educador, debe ser un referente y un ejemplo para los jóvenes educandos y por ende debe formarse.
La propuesta académica pone énfasis en el desarrollo competencias que permitan fortalecer las relaciones familiares en el ámbito educativo y social, entendiendo que no existe la familia perfecta y solo se puede trabajar con un alumno logrando una alianza familia escuela, sea cual sea su realidad familiar
Los programas son de carácter profesionalizantes, permiten ampliar el campo laboral en el ámbito de la orientación y convivencia escolar.
Buscamos profundizar y actualizar los conocimientos sobre las instituciones de Derecho de Familia conforme a las modificaciones legislativas que se han introducido y analizarlas desde una perspectiva crítica y holística, esto es, como un sistema que alude tanto a los contextos y complejidades familiares como hacia donde debiera ser conducido el Derecho de Familia.
Los programas cuentan con un cuerpo de académicos investigadores en el área del derecho de Familia e Infancia, con experiencia en docencia de postgrado y en el ejercicio de la profesión.
Buscamos desarrollar las diversas temáticas bajo la visión que favorezca en el desempeño laboral, conductas y actitudes íntegras, y de responsabilidad social, respetando los principios éticos y normativos propios del quehacer del ámbito profesional.
Provenientes de diferentes facultades de la Universidad los Andes y de universidades extranjeras, el cuerpo docente está conformado por profesores de diversas disciplinas: Psicología, Derecho, Ciencias Sociales, Pedagogía, Filosofía y Teología, entre otros. Cada uno contribuye desde su especialidad a entregar una formación multidisciplinaria, rigurosa y de excelencia.
La profesora argentina Patrícia Aréchaga dictando un curso de Mediación.
Síguenos en Facebook