En esta sección se destacan las políticas y protocolos relacionados con el bienestar de la comunidad universitaria en el Campus Saludable.

La Universidad de los Andes, a través de la Dirección de Vida Universitaria, busca cuidar el bienestar de la comunidad al interior del campus, promoviendo la salud física y mental de todos sus integrantes. Por ello, impulsa una serie de medidas para un adecuado aprendizaje y brindar la mejor experiencia universitaria a las personas que forman parte de la UANDES.​

En esta línea, también se encuentran disponibles en el campus espacios para practicar deportes, realizar talleres y lugares para descanso y esparcimiento, además se impulsan acciones de prevención que aseguren el bienestar integral y cuidado de toda nuestra comunidad universitaria.

La Universidad de los Andes está comprometida con la construcción de un ambiente de cordialidad, confianza y respeto mutuo. Para generar las condiciones que posibiliten el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad se han desarrollado las siguientes políticas y protocolos. A continuación se destacan las políticas y protocolos relacionados con el bienestar de la comunidad universitaria

Prevención en Salud Mental

Promoción de Vida Saludable

Te invitamos a revisar las políticas y protocolos de la Universidad de los Andes:

Política en contra del acoso sexual, violencia y discriminación de género

Nuestra convicción del valor único e irrepetible de cada persona nos mueve a trabajar continuamente para que todos los integrantes de la Universidad puedan desarrollarse en ambientes seguros, libres de toda violencia y discriminación.

Esta política, desarrollada en mesas de trabajo con representantes de los estudiantes, profesores y administrativos, cuenta con dos modelos, uno de prevención y otro de investigación, sanción, protección y reparación.

La Política crea una unidad encargada de la implementación de los planes, protocolos y reglamentos, que dependerá de la Subdirección de Bienestar de Vida Universitaria, y otra responsable de la investigación, sanción, protección y reparación de las víctimas, que dependerá de la Secretaría General.​

Política prevención del uso de drogas y alcohol

Esta política busca promover una vida sana en lo relacionado al consumo de alcohol y tabaco al interior de la Universidad.

Se considera que el consumo de alcohol y tabaco es una conducta de riesgo que puede producir daños en la salud y calidad de vida de las personas, pudiendo originar problemas médicos, académicos, laborales, económicos y sociales.

Aquellas personas de la comunidad UANDES que presenten consumo riesgoso y/o problemático y que voluntariamente soliciten ayuda, se les entregará orientación desde la unidad de Bienestar, con el objetivo de visibilizar el problema y definir el camino a seguir para solucionarlo.

Protocolo maltrato universitario

La Universidad promueve que la sana convivencia se desarrolle en un ambiente de cordialidad, confianza y respeto mutuo.

Se entenderá por maltrato universitario todo trato degradante físico o psicológico que se inflija a un estudiante de la Universidad, menoscabando su integridad moral en el ámbito de su quehacer universitario que sea efectuado por cualquier medio, incluso tecnológico.

La denuncia debe ser realizada por la víctima de la situación. Cuando el denunciado es un alumno, esta denuncia deberá ser presentada enviando un correo electrónico a: [email protected]

En caso de que el denunciado sea un profesor o administrativo de la Universidad, la denuncia deberá ser presentada enviando un correo electrónico a: [email protected]

Protocolo de intervención en casos de riesgo y conducta suicida en alumnos

Entendemos que el problema del suicidio no es un fenómeno aislado en un solo estudiante, sino que es el resultado de diferentes factores que se interrelacionan, y donde la comunidad educativa en su totalidad puede jugar un rol esencial en su prevención.

La pauta para la evaluación y manejo del riesgo suicida permitirá distinguir entre riesgo bajo, riesgo medio o riesgo alto y tomar decisiones respecto a los siguientes pasos a seguir.

En cualquiera de estos tres niveles, se debe entregar apoyo al alumno, contactarle con la red de apoyo (familiar, social y/o de salud) y derivar a las instancias correspondientes (Área de Bienestar de VU/atención en salud).

Guía de activación de protocolos de Bienestar

Llamar a número de Emergencias Universidad

Orientación denuncias acoso sexual, violencia y discriminación

Conoce todos los reglamentos, normativas y protocolos

Campus libre de humo

En la Universidad de los Andes queremos promover tu bienestar y una vida sana. Es por esto que esta iniciativa nace para crear ambientes más saludables para toda la comunidad universitaria y construir una nueva política de consumo de tabaco, buscando la disminución de la exposición al humo en el campus.