IV Versión Fondo de Incentivo Vinculación con el Medio
Durante el primer semestre de 2025, la Vicerrectoría de Relaciones Universitarias invitó a participar a la “IV versión del Fondo de Incentivo de Vinculación con el Medio”, cuyo fin es impulsar y desarrollar iniciativas que conecten, sirvan y creen valor para y con la sociedad.
Participaron estudiantes de pre y postgrado, académicos, administrativos de la Universidad, ESE Business School, Clínica Universidad de los Andes y Centro de Salud Universidad de los Andes en San Bernardo.

“Sonrisa a colores”
Responsable: Facultad de Odontología
Línea de financiamiento: Proyecto de continuidad
El proyecto “Sonrisas a colores” se implementará en la provincia de Colchagua, brindando un primer acercamiento odontológico positivo y adaptado a niños y jóvenes con Condición del Espectro Autista (CEA). Busca mejorar el acceso a la salud bucal en comunidades rurales vulnerables mediante educación, prevención y atención clínica. En colaboración con las fundaciones Colores y Casa Encuentro Nancagua, aplica un modelo inclusivo, gradual y participativo que considera las necesidades sensoriales y conductuales de los pacientes. Además, fortalece la alfabetización en salud de cuidadores y fomenta aprendizajes transformadores en futuros profesionales.
“Salud infantil”: Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias y estimulación neurológica temprana en la Corporación Misión de María
Responsable: Escuela de Kinesiología
Línea de financiamiento:
Fondo de mantenimiento
Entregar evaluación y tratamiento respiratorio, y estimulación neurológica oportuna a los niños del hogar Misión de María para evitar hospitalizaciones a causa de enfermedades y favorecer su desarrollo integral.
Programa “Dale color a tu mente”
Responsable: Escuela de Terapia Ocupacional
Línea de financiamiento:
Proyecto de continuidad
Contribuir al bienestar y la salud mental de adolescentes entre 14 y 18 años que asisten a colegios públicos de la comuna de San Bernardo, mediante talleres grupales dinámicos. Estos talleres abordarán temáticas como gestión emocional, autocuidado, relaciones interpersonales y detección temprana de señales de alerta, en respuesta a un contexto de alta vulnerabilidad social. La iniciativa busca fortalecer habilidades psicosociales y contribuir al desarrollo integral de los jóvenes, al tiempo que ofrece una experiencia formativa práctica para estudiantes de Terapia Ocupacional, desde un enfoque preventivo, inclusivo y comunitario.
“Mediación Relacional: Fortaleciendo Familias en el Proceso Terapéutico”
Responsable: Escuela de Terapia Ocupacional – ICF
Línea de financiamiento: Nueva iniciativa
Mediación familiar relacional en el Centro de Salud de San Bernardo (CESA), con el fin de apoyar a las familias en la resolución de conflictos surgidos durante procesos terapéuticos. Se busca mejorar las dinámicas familiares y el bienestar de los pacientes. Además, contempla la capacitación de estudiantes y tutores de Terapia Ocupacional en habilidades comunicativas y en el rol de la mediación, fortaleciendo su formación profesional y su vínculo con la comunidad.
“Empatiza”
Responsable: Facultad de Medicina
Línea de financiamiento:
Proyecto de continuidad
Se propone acercar la salud preventiva, en particular el Examen Médico Preventivo del Adulto (EMPA) a las comunidades que más lo necesitan, promoviendo el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas y fomentando una cultura de autocuidado, a través de operativos comunitarios liderados por estudiantes de Medicina de la Universidad de los Andes, mientras se forman como profesionales empáticos, comprometidos y conscientes de su rol transformador en la sociedad.
“Proyectos de aprendizaje y servicio (A+S) en CESFAM”
Responsable: Departamento Medicina Familiar – Facultad de Medicina
Línea de financiamiento:
Proyecto de continuidad
Promover el desarrollo de una docencia que genere aprendizajes basados en el vínculo con las comunidades, que contribuya al desarrollo de éstas y que potencie la formación de estudiantes con responsabilidad social. Además, se pretende apoyar mediante asignación de fondos, el logro de los objetivos planteados en los proyectos A+S en CESFAM de los internos de Medicina.
“Odisea de la Lengua Castellana: Tradición y Tecnología para Revivir la Declamación Escolar”
Responsable: Instituto de Literatura – Facultad de Humanidades
Línea de financiamiento: Proyecto de continuidad
Busca mejorar la comprensión lectora y habilidades de oralidad en estudiantes de colegios públicos y subvencionados de la Región Metropolitana, mediante la revitalización de la declamación poética. A través de visitas a escuelas, marca libros interactivos y uso de Inteligencia Artificial para retroalimentación personalizada, se fomenta el amor por la poesía y el desarrollo del lenguaje. La iniciativa integra tradición literaria con tecnología, aportando al rescate del patrimonio cultural hispanoamericano y fortaleciendo los vínculos entre la universidad y el sistema escolar, además de enriquecer la formación e investigación universitaria.
“Puente Educa: Fomentando la lectura en escuelas de la Araucanía”
Responsable: Escuela de Educación
Línea de financiamiento:
Nueva iniciativa
El proyecto “Puente Educa” busca fortalecer el desarrollo lector de estudiantes de la Escuela Rural Los Quiques en la región de La Araucanía, a través de asesorías pedagógicas al profesorado y la entrega de libros donados. En un contexto rural y con alta vulnerabilidad, la iniciativa apunta a fortalecer la comprensión lectora, la motivación por la lectura y la equidad educativa, apoyando además la formación de futuros docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
“Rincón de Entretención”
Responsable: Programa de Bachillerato
Línea de financiamiento:
Fondo de mantenimiento
El proyecto busca contribuir a la estimulación diaria y mejorar la calidad del tiempo libre de los adultos mayores en hogares de la Fundación Las Rosas. Pretende fortalecer la comprensión del valor del acompañamiento y el juego en la vejez, junto con brindarles herramientas concretas para potenciar su apoyo a los residentes durante sus visitas. El proyecto se enmarca en el Taller Vocación de Servicio del Programa.
Misión San Lucas
Responsable: Escuela de Medicina
Contribuir a la formación integral de los futuros médicos, fomentando la empatía, solidaridad y alegría cristiana en el ejercicio de su profesión, mientras se proporciona atención médica de calidad a comunidades vulnerables, reduciendo las listas de espera y promoviendo el bienestar espiritual.
Policlinico El Salto.
Red de Departamentos de Historia de Colegios de Las Condes
Responsable: Instituto de Historia
Consolidar la Red de Departamentos de Departamentos de Historia de colegios de Las Condes, por medio de dos reuniones presenciales en la Universidad de los Andes y organizadas por los propios miembros de esta Red. A ello se le suma, la elaboración de una página web para mantener informados a los miembros de ésta.
Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias en lactantes vulnerables de la Corporación Misión de María
Responsable: Escuela de Kinesiología
Lograr una comunidad que sea protagonista de su salud, lo cual se refleja en la prevención de enfermedades, así como en la adherencia y buen uso de los tratamientos indicados favoreciendo así la calidad de vida.
Preparando para el matrimonio
Responsable: ICF, Facultad de Derecho, Fundación Partamos por Casa
Programa de formación para 50 monitores del Arzobispado de Santiago, que será ejecutado por profesores del Instituto de Ciencias de la Familia, la Fundación Partamos por Casa y estudiantes de derecho de la asignatura de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho.
Innovación tecnológica equipamiento audiovisual salas de espejo
Responsable: Instituto de Ciencias de la Familia
Implementación tecnología necesaria para acondicionar la sala espejo del centro de práctica, específicamente un sistema de audio y grabación que permita tener registro de las mediaciones realizadas (previo consentimiento de los participantes) para ser usadas tanto en el curso de práctica como para la recolección de datos para la reflexión académica y científica del proceso.
Forjando Voces
Responsable: Signos, Admisión, Instituto de Filosofía
Programa de acompañamiento y formación para estudiantes de Enseñanza Media, que permita formar y potenciar a jóvenes líderes para su participación en la sociedad; formando una comunidad de reflexión y aprendizaje, estableciendo a su vez un puente de conocimiento y diálogo entre los jóvenes y la academia universitaria, incentivando en el interés y comprensión sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
Misiones Fronteras
Responsable: Pastoral UANDES
Contribuir de manera significativa al desarrollo espiritual, social y educativo tanto de las comunidades rurales del sur de Chile como de los estudiantes universitarios involucrados.
Pewün
Responsable: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Sembrar en los jóvenes inquietudes e ideales altos y fomentar vocación de servicio y vínculos interpersonales, para que estos impacten de manera positiva en la sociedad.
Organizar una Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ). La JDJ es un encuentro de jóvenes que pretende proporcionar una experiencia sana y festiva en torno a la fe y los valores cristianos. A través de esta actividad podrán experimentar la alegría transformadora de la fe y el cultivo de amistades positivas, que los motivará a seguir un camino de crecimiento personal.
Repisa de entretención
Responsable: Programa de Bachillerato
Recursos para que el personal auxiliar del Hogar 12 de la Fundación las Rosas, tenga para jugar o compartir libremente con los adultos mayores o puedan utilizar los mismos adultos por ellos mismos.
ALIANZA INTERNOS MEDICINA UANDES – CENTROS DE SALUD MUNICIPALIDAD OLIVAR: PRIMERA ETAPA – PENDONES EDUCATIVOS EN SALUD
Responsable: Medicina – Internos de Medicina Rural (Ignacia Infante)
Lograr una comunidad que sea protagonista de su salud, lo cual se refleja en la prevención de enfermedades, así como en la adherencia y buen uso de los tratamientos indicados favoreciendo así la calidad de vida.
Capacitación de personal de enfermería y técnicos superiores en enfermería en la mantención de la salud bucal de pacientes hospitalizados en la Clínica UANDES.
Responsable: Facultad de Odontología
Aumentar los niveles de cuidado y mantención de la salud bucal de pacientes hospitalizados en la Clínica de la Universidad de los Andes mediante la capacitación del personal de salud a cargo. Asimismo, se busca implementar un protocolo para el cuidado de salud bucal de pacientes hospitalizados, disponible para el personal de enfermería, con recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible y en los resultados de un estudio preliminar.
Red de Departamentos de Historia y Ciencias Sociales de establecimientos educacionales de Las Condes
Responsable: Consejo del Instituto de Historia
Instituir una Red de Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de los establecimientos escolares de la comuna de Las Condes en 2023 con el fin de establecer una relación bidireccional entre profesores de colegio y académicos de la Universidad. De esta forma, se busca llevar a cabo una estrategia efectiva de participación, que disponga de medios para, en primer lugar, identificar necesidades en contenidos, metodologías y buenas prácticas, y luego, apoyar y resolver esas necesidades.
Misión San Lucas
Responsable: Facultad de Medicina y Pastoral de Medicina
Disminución de listas de espera a través de especialistas, alumnos y profesionales del área de salud que permitan optimizar la atención de pacientes, atendiendo a las necesidades de las Fundaciones con las que trabajamos. Además, se busca generar espacios que permitan impulsar la formación médica de estudiantes de la universidad de manera íntegra, generando espacios en donde puedan poner en práctica los aprendizajes de Los Tres Pilares de Misión San Lucas y que se reflejan en una sola frase que corresponde al lema del proyecto: “Médicos de cuerpos y alma”. El proyecto quiere transmitir que la atención y consulta médica es totalmente compatible con la caridad que Cristo invita a vivir.
GEN Z: Descubre tu ADN innovador en AI e IoT (Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas)
Responsable: Innovación Social (IS)
Promover la adopción temprana de tecnologías IoT y AI entre los estudiantes, proporcionándoles herramientas y recursos para desarrollar soluciones innovadoras de impacto social. Asimismo, empoderar a los estudiantes universitarios de diferentes carreras para que puedan contribuir al desarrollo de proyectos de innovación social desde sus propios campos de conocimiento, proporcionándoles una experiencia práctica en la resolución de problemas específicos.
La calidez, componente relevante del Sello Teletón
Responsable: Facultades de Enfermería y Obstetricia, con participación de Escuelas de Kinesiología y Terapia Ocupacional
Abordar la Calidez como parte del sello, es un objetivo estratégico inherente a la planificación institucional de la Teletón, desde las dimensiones y comportamientos pertenecientes a los factores que la componen: “Conexión-verbal y no-verbal”, “Empatía”, “Inclusión” y “Confianza, se entiende como un valor significativo y diferenciador del visionario institucional. Descubrir qué es la Calidez y como la interpretan los funcionarios de Teletón, develando los comportamientos cálidos significativos asociados a cada uno de los factores, para encontrar oportunidades de trabajo, insuficiencias y posibles barreras en la práctica cotidiana. Coadyuvar mediante la formación continua e innovadora al desarrollo de capacidades humanas y fortalecimiento del trabajo colaborativo e integral, en torno a la humanización y Calidez para promover el bienestar y clima laboral agradable.
Bilateral: Gestión de mecanismos de colaboración jurídica bidireccional con municipios del país
Responsable: Facultad de Derecho
Vincular a un grupo de alumnas y alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, con la institucionalidad local (municipalidades), a través del desarrollo de instancias de colaboración jurídica bidireccional, contribuyendo, por una parte, al fortalecimiento de la formación de los alumnos y, por la otra, a la gestión jurídica en el ámbito local. En definitiva, el proyecto busca fortalecer la formación académica de los alumnos, permitiéndoles elaborar propuestas y ejecutar intervenciones en beneficio de diversos municipios del país.
Centro Asistencial Docente de Terapia Ocupacional en Centro de Salud UANDES de San Bernardo
Responsable: Escuela de Terapia Ocupacional
Implementación del Centro Asistencial Docente (CAD) del Terapia Ocupacional, en el Centro de Salud de San Bernardo, con el fin de brindar atenciones de calidad a bajo costo, (arancel Fonasa) haciéndonos cargo de la necesidad detectada, en todas las áreas. Asimismo, busca la formación de estudiantes y su vinculación con comunidades más vulnerables, orientando el razonamiento profesional y favoreciendo la orientación al servicio y el trabajo bien hecho, sello indeleble del perfil de egreso de todo estudiante de la Universidad de los Andes.
Desafíos Giving Day UANDES
Responsable: Avance Institucional
El objetivo es crear mayor conciencia del beneficio que se logra uniendo los esfuerzos en equipo.
Centro Asistencial Docente de Terapia Ocupacional (CAD)
Responsable: Escuela de Terapia Ocupacional
Dirigido al Aprendizaje + Servicios (A+S), como modelo pedagógico principal del CAD, promueve una vinculación eficiente con la comunidad significativa, tanto interna como externa.
Bilateral: gestión de mecanismos de colaboración jurídica bidireccional con municipios del país
Responsable: Facultad de Derecho
Su objetivo es fortalecer el aprendizaje de nuestros alumnos(as) y mostrar el interés de la Universidad con la labor local, contribuyendo con la buena gestión municipal y el ejercicio de sus funciones. Para mayor información del proyecto pincha aquí.
Programa Vecinal de Formación de Monitores en Salud Oral
Responsable: Facultad de Odontología
Se busca capacitar a 50 vecinos de San Bernardo, mediante un curso teórico práctico impartido por los docentes a cargo, y actividades de capacitación por alumnos de tercer y cuarto año de Odontología.
UANDES Consulting Club
Responsable: Alumnas Pregrado Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Club de Consultoría Estratégica que tiene como objetivo apoyar a microemprendedores, PYMES, ONG’s, fundaciones e instituciones públicas.
Un llamado a conectarnos
Responsable: Alumnas de Magíster en Estudios Políticos y Doctorado Filosofía
Consiste en generar instancias cuya finalidad sea la toma de conciencia sobre la relevancia de comprender los temas propios de la agenda pública nacional, poniendo en valor la participación política a través de acciones concretas.
Mí opinión importa
Responsable: Facultad de Comunicaciones
Este taller responde a la necesidad de educar y formar a alumnos de III y IV Medio de colegios municipales y particulares subvencionados, en temas de comunicación debido a la relevancia que ha ido adquiriendo con mayor fuerza durante el último tiempo.