Director: Guillermo D. González

El objetivo del LCA es construir un puente que, partiendo desde la teoría del control y de la identificación de plantas y sistemas, llega a aplicaciones a sistemas físicos reales.  Este mundo real está representado por las cinco estaciones de trabajo experimental del LCA: Planta para Control de Nivel y Flujo, Sistema de Levitación Magnética, Servomecanismo de Posición y Velocidad, Sistema de Control de Péndulo Invertido o en modo Grúa, y Planta para el Control de Nivel de cuatro Estanque Acoplados.

De este modo los alumnos  trabajan en aplicaciones a sistemas reales, de las materias tratadas en los cursos Control Automático, Control Avanzado, Tópicos de Control Avanzado y Control Óptimo, estableciendo conexiones entre la teoría y la práctica, casi siempre pasando por la simulación como una etapa intermedia. El LCA es un laboratorio dedicado esencialmente a la docencia, y además al apoyo a memoristas del área del Control Automático.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!