Miércoles 2 de Julio de 2025

Académica del Instituto de Historia expone en Congreso Internacional Cultura y Ciudad: Comida y Arquitectura: Casa, Calle,Territorio

La académica del Instituto de Historia y directora Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural, Marisol Richter, participó como expositora en el V Congreso Internacional Cultura y Ciudad: Comida y Arquitectura: Casa, Calle, Territorio, organizado por el Área de Composición Arquitectónica de la Universidad de Granada (España), junto al proyecto de investigación del Plan Nacional “Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo”.

El encuentro se estructuró en torno a tres ejes temáticos que abordaron el papel de lo alimentario desde diversas perspectivas: Casa, enfocado en la cocina y el espacio doméstico; Calle, que analizó los espacios de sociabilidad intermedia vinculados con la comida; y Territorio, sobre producción, consumo y gestión de residuos alimentarios en las ciudades y su entorno.

La profesora Richter expuso en el eje “Casa” con la ponencia titulada El rol articulador de la cultura material en las cocinas domésticas de fines del siglo XVIII en la zona central de Chile. En ella, presentó una investigación basada en documentos legales del último cuarto del siglo XVIII, que permitió identificar enseres presentes en cocinas de casas ubicadas en Santiago y Rancagua. A partir de estos registros, exploró cómo estos objetos no solo cumplían funciones prácticas, sino que también jugaban un rol simbólico y articulador dentro de las comunidades domésticas de la época, contribuyendo a la experiencia cotidiana y a la construcción de sentido de pertenencia.

Respecto a la relevancia de esta instancia, la historiadora destacó que “este congreso se ha realizado ininterrumpidamente proponiendo temas novedosos en torno a la arquitectura y problemáticas que la relacionan no solo con especialistas en el área, sino multidisciplinariamente. Este año se presentaron aproximaciones desde la arquitectura, el patrimonio cultural, la historia, la antropología, la sociología y las artes visuales, revisando el papel de lo alimentario en el espacio doméstico, particularmente la cocina, entendida no solo como un recinto para preparar alimentos, sino como un lugar cargado de significados sociales y culturales”.

Asimismo, subrayó la riqueza del intercambio académico generado: “Fue una excelente oportunidad para reflexionar sobre los enfoques que se están trabajando en América Latina y las posibilidades de colaboración, en un espacio que reunió a especialistas de Europa —principalmente de España, Portugal e Italia— y de países como México, Colombia, Brasil, Ecuador y Chile”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!