La presidencia de John F. Kennedy (1961–1963) representó una novedad en la historia política de Estados Unidos: un mandatario joven, católico y con un estilo de liderazgo que buscaba proyectar renovación en medio de un escenario internacional marcado por la Guerra Fría. Su papel en episodios cruciales como la crisis de los misiles en Cuba, su impulso a programas sociales y su apuesta por una imagen moderna del poder político convirtieron a su gobierno en un referente transformador antes incluso de su abrupto final.
El asesinato de Kennedy, ocurrido en Dallas en 1963, interrumpió un proyecto cargado de simbolismo y abrió un prolongado debate histórico y político. En esta conferencia, la doctora en historia Isidora Puga, abordará tanto las particularidades de su gobierno como las múltiples interpretaciones que se han tejido en torno a su muerte, analizando el modo en que este acontecimiento reforzó la dimensión simbólica de su figura y proyectó nuevas sombras sobre la memoria del siglo XX.
ACTIVIDAD GRATUITA