Preguntas Frecuentes
SI PASO A LA FINAL Y MI GRUPO ESTÁ CONFORMADO POR PERSONAS DE OTRAS REGIONES ¿CÓMO TRABAJAMOS?
Uno de los objetivos de que los grupos sean interdisciplinarios y que pueda estar conformado de participantes de distintas regiones es que exista distintas visiones de realidad y se formen conversaciones en base al tema del caso. Como Challengers queremos que los jóvenes potencien su creatividad a la hora de resolver el caso.
Para resolver su idea para la final deberán juntarse de la forma que estimen conveniente y así poder tomar decisiones estratégicas para poder trabajar de la mejor manera para entregar una solución.
¿QUIÉNES PUEDEN ASISTIR A LOS KICK OFF?
Challengers tendrá eventos en distintas regiones del país y podrán asistir todas las personas que quieran participar en Challengers y que se hayan inscrito en www.challengers.cl, o en caso de que no lo hayan hecho estará la opción de inscribirse en la acreditación de todos los Kick Off.
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO ASISTIR A LOS EVENTOS?
Challengers tiene distintos eventos siendo estos resumidos en tres: Kick Off, Reunión Informativa Finalistas y Final.
Aunque los distintos Kick Off que Challengers tendrá en distintas regiones de Chile se plantean como una opción para que todos los participantes puedan asistir al más cercano, la asistencia a uno de estos eventos no es obligatoria. Como organización recomendamos asistir a alguno de estos eventos, ya que, en ellos, se entrega material con el que podrás resolver el caso de una mejor manera.
La Reunión Informativa Finalistas es presencial, aunque los participantes de región que no puedan viajar a este evento podrán justificar su inasistencia a la organización a través del correo challengers@uandes.cl y estos le enviarán un link donde podrán conectarse a un streaming. En la final, TODOS los participantes deberán asistir de manera PRESENCIAL a la Universidad de los Andes.
¿LAS ACTIVIDADES SON PRESENCIALES O EN LÍNEA?
Todas las actividades que Challengers realiza son presenciales, incluyendo los Kick Off, Reunión informativa Finalistas y la Final.
Como organización no aseguramos la transmisión de los eventos.
¿PUEDEN ASISTIR PROFESORES O APODERADOS A LOS EVENTOS ACOMPAÑANDO A LOS PARTICIPANTES?
Los participantes pueden asistir a todos los eventos acompañados, incluso si el participante es menor de edad, recomendamos que este asista con un adulto. En el evento deberá acreditarse y podrá entrar a los seminarios, en todos los eventos a excepción de la Final, donde el participante al momento de presentar no podrá entrar acompañado a la sala.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE E INSCRIPCIÓN AL CONCURSO?
Los jóvenes de todo Chile, entre 16 y 24 años tienen dos formas de poder inscribirse. Se pueden inscribir directamente en www.challengers.cl o en el código QR de los flyers.
Si el estudiante decide trabajar en pareja, NO NECESARIAMENTE deben pertenecer a la misma institución educativa, es decir, podría ser un amigo de otra institución.
En caso de que la idea de un grupo sea seleccionada por el jurado y pasen a la semifinal, en esta etapa la organización forma los grupos de forma aleatoria, por lo que podrían ser separados de sus parejas iniciales, ya que se busca conformar grupos interdisciplinarios.
¿QUÉ EDAD DEBO TENER PARA PODER PARTICIPAR EN CHALLENGERS?
Challengers está dirigido a escolares y universitarios entre 16 y 24 años.
¿QUÉ PROMUEVE EL CONCURSO CHALLENGERS?
Challengers es una competencia que promueve el emprendimiento, la innovación, el trabajo en equipo interdisciplinario y la creatividad de los jóvenes.
¿LA PROBLEMÁTICA QUE ESTÁ EN EL CASO ES LA MISMA PARA TODOS?
Sí, dentro del caso de cada edición está presente una problemática social país la cual debe ser resulta por todos los participantes de Challengers. Aunque el problema es el mismo para todos, la solución puede ser propuesta desde una gran cantidad de puntos de vista, y sobre todo, no hay soluciones incorrectas, sino que, lo que se busca es creatividad y que sea implementable.