Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 26 de Diciembre de 2019
El Instituto de Ciencias de la Familia de la UANDES (ICF) ofrece mediación familiar en el Centro de Salud San Bernardo (CESA) para apoyar en la resolución de conflictos y restablecer la armonía al interior del hogar, guiados por profesionales especializados en esta materia.
Escrito por Marisol Grisanti
¿Cómo restablecer el diálogo en la relación de pareja?, ¿Qué acuerdos deben tomar los padres en relación con el cuidado y educación de sus hijos? ¿De qué forma se administra el presupuesto familiar? Estas son algunas de las interrogantes que se pueden transformar en grandes problemas si no se resuelven a tiempo. Estos temas -entre muchos otros- se tratan en las sesiones de mediación familiar que ofrecen los mediadores familiares de la UANDES en el Centro de Salud San Bernardo (CESA).
La mediación familiar es un proceso de conversación pacífica y de colaboración, en el que las personas buscan resolver sus conflictos y restablecer la armonía al interior de su hogar. Esto es guiado por un profesional especializado en comunicación y familia, proveniente de diversas áreas del ejercicio laboral, como educadores, abogados, periodistas, psicólogos o asistentes sociales, que han realizado un Magíster en Familia y Mediación en la Universidad de los Andes, y que están debidamente inscritos en el Registro de Mediadores Familiares del Ministerio de Justicia. En estas sesiones se tratan temas como los acuerdos para solucionar conflictos de herencia; cómo mejorar la relación con los hijos y de qué forma distribuir las tareas de cuidado para los adultos mayores u otros integrantes de la familia, entre otros.
La mediación se realiza en un espacio tranquilo, de confidencialidad, que permite a las personas hablar de los temas que les preocupan, poder escucharse unos a otros y darse cuenta de las miradas que tiene cada uno de ese mismo problema. El mediador familiar es un tercero imparcial y neutral, que solo conduce la conversación y ayuda a que se genere este espacio de confianza para que las personas decidan. Dura en promedio cuatro sesiones y finaliza eventualmente con un acuerdo entre los participantes, el que queda escrito y firmado entre las partes y el mediador. Si es homologado, lo que significa que los mediadores lo envían a tribunales, tiene validez de sentencia judicial, es decir, es equivalente a una sentencia y debe cumplirse.
Para acceder a este servicio (en el CESA) hay que reservar hora en el teléfono
(+56 2) 2589 1100 o en www.saluduandes.cl
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.