Jueves 4 de Abril de 2019

Académicos de Kinesiología UANDES dan consejos para correr la próxima Maratón de Santiago

La Maratón de Santiago es una instancia que reúne a miles de personas en torno al deporte y es también una gran fiesta ciudadana que este año congregará a 33 mil corredores repartidos en distancias de 10K, 21K y 42K.

El Director de Investigación y Postgrado Rodrigo Guzmán, y el docente Matías Douglas, ambos de la Escuela de Kinesiología de la UANDES, entregan algunos consejos para enfrentar esta corrida que este año reúne a un mayor número de extranjeros, impulsa el cuidado del medio ambiente y contará con diversas actividades ciudadanas y recreativas alrededor del circuito de la competencia.

El académico señala que en la mañana, dos a cuatro horas antes de la competencia, se recomienda tomar un desayuno liviano y rico en carbohidratos, pero de bajo índice glicémico. “No es recomendable hacer cambios en los alimentos, ya que puede jugar en contra y producir algún malestar antes o durante la carrera”.

Rodrigo Guzmán destaca que es importante planificar una estrategia anticipadamente, buscar una buena posición de salida y definir cómo abordar la carrera. “Lo más común es competir contra uno mismo y tratar de batir el mejor tiempo alcanzado en la distancia y luego correr contra el reloj o tratar de ganarle a corredores del mismo nivel”.

El especialista afirma que la hidratación es una parte esencial de la estrategia para enfrentar esta competencia y que los corredores que han tomado suficiente líquido antes de una carrera tienen una frecuencia cardíaca y una temperatura adecuada mejor que aquellos que no se han hidratado correctamente. “Una hidratación adecuada durante la carrera y aprovechando estratégicamente los puntos de hidratación durante el circuito reduce el stress del cuerpo y la percepción de fatiga”.

Después de la carrera, destaca Rodrigo Guzmán, los corredores deben hacer ejercicios para generar movilidad articular y trabajo de flexibilidad para disminuir la rigidez muscular. Paralelo a esto, seguir hidratándose es fundamental y consumir carbohidratos de alto índice glicémico y proteínas ya que es importante reponer rápidamente el glucógeno consumido.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?