Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 25 de Enero de 2019
En un encuentro para profesores de Enseñanza Media y público general, abordaron las dos guerras mundiales y el fenómeno del totalitarismo, adentrándose en sus aspectos culturales.
Durante dos jornadas, los académicos de los Institutos de Filosofía e Historia de la Universidad de los Andes se unieron para analizar en conjunto los hitos que definen la identidad del siglo XX, marcado por fenómenos como las dos guerras mundiales y el totalitarismo.
“Las lecciones del siglo XX” fue el nombre de este seminario realizado el jueves 3 y viernes 4 de enero, orientado a profesores de Enseñanza Media y público general, y donde los especialistas se adentraron en los aspectos culturales de estas manifestaciones.
Manfred Svensson, director del Instituto de Filosofía y Doctor en Filosofía de la Universidad de Münich, Alemania, abrió el espacio con la ponencia “Las tragedias del siglo XX y la discusión sobre la tolerancia”; seguido del profesor del Instituto de Historia y Doctor en Derecho por la Universidad de Frankfurt/M, Enrique Brahm, quien abordó “El Totalitarismo en Stalin y Hitler”.
Por último, cerró el primer día la profesora del Instituto de Historia y Magíster en Historia del Arte, Universidad de Bristol, UK, Julieta Ogaz, quien habló de “Los efectos de las grandes guerras del siglo XX en el arte”.
En día viernes, en tanto, el profesor del Instituto de Filosofía y Doctor en Filosofía de la Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania, José Antonio Giménez, abordó “La rehabilitación de la filosofía práctica en el siglo XX”; seguido del director del Instituto de Literatura y Doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Braulio Fernández, quien analizó los “Momentos de la literatura del siglo XX”.
El cierre de este seminario estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Doctor en Filosofía de la Universidad de Navarra, España, Jorge Peña, quien expuso sobre “Hermenéutica de la sospecha: Freud, Marx y Nietzsche”.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.