Viernes 13 de Junio de 2025

Burnout en médicos de urgencia: un estudio nacional para abordar la sobrecarga laboral en Chile

Se espera conocer el porcentaje de médicos de urgencia que presentan burnout y cada una de sus dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización, baja realización personal), estratificado por tipo de centro, edad y sexo.

El burnout es una condición de alta prevalencia entre profesionales de la salud, especialmente en los servicios de urgencia, donde la sobrecarga laboral, los turnos prolongados y la exposición constante a situaciones de estrés son una realidad cotidiana.

Con el objetivo de comprender mejor esta problemática, la Dra. Marcela Garrido, directora del Departamento de Medicina de Urgencia de la Facultad de Medicina, junto a la Dra. Valentina Garnham, académica del Departamento de Urgencia de la Facultad de Medicina, gracias a la adjudicación de Fondos Concursables del Colegio Médico de Santiago, realizará un estudio que busca evaluar la magnitud del burnout y los factores asociados a su desarrollo en médicos y médicas que trabajan en estos entornos.

El objetivo principal del proyecto es estimar la prevalencia del síndrome de burnout y analizar su relación con variables laborales, personales y organizacionales en médicos y médicas que ejercen en servicios de urgencia, tanto públicos como privados, a lo largo de todo Chile.

La población objetivo está compuesta por profesionales de la medicina que hayan trabajado al menos cuatro turnos de 12 horas en servicios de urgencia durante el último mes, sin importar si están colegiados ni el tipo de contrato que mantienen.

Entre los resultados esperados se encuentra la estimación de la prevalencia nacional de burnout en este grupo, así como la identificación de factores de riesgo, como la carga horaria excesiva, la violencia laboral o la docencia sin apoyo institucional. También se buscarán factores protectores, como la realización de actividades recreativas o la existencia de apoyo organizacional”, comenta la Dra. Garrido.

Los hallazgos del estudio serán difundidos mediante un informe técnico, un artículo científico y un documento ejecutivo dirigido a autoridades gremiales, sanitarias y académicas, con el propósito de orientar intervenciones concretas que promuevan el bienestar profesional y prevengan el agotamiento en este crítico sector de la salud.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!