Miércoles 7 de Agosto de 2024

Coloquio Internacional en la Universidad de Montevideo explora los Puertos del Atlántico y del Pacífico en la Historia y la Literatura

Durante los días 24, 25 y 26 de julio, la Universidad de Montevideo fue sede del Coloquio Internacional “Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglo XVI-XX)”. El evento fue organizado conjuntamente por el Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de dicha universidad y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de los Andes.

El coloquio reunió a un notable grupo de investigadores provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, España y México, entre otros países. La inauguración contó con la distinguida presencia del embajador de Chile en Uruguay, Patricio Morales.

La conferencia inaugural fue dictada por Joaquín Zuleta, doctor en Literatura y director de estudios del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, quien presentó su investigación sobre Bautista Antonelli y el dominio del espacio indiano durante el reinado de Felipe III.

Entre los académicos del Instituto de Literatura e Historia UANDES que expusieron sus investigaciones se encontraban:

  • Enrique Sologuren, con su ponencia “Lengua y profesión marinera: lexicografía chilena especializada en el puerto de Valparaíso 1900-1923”.
  • Isidora Puga, quien abordó “La búsqueda de puertos ‘amigos’ en la costa pacífico-sudamericana por Estados Unidos: seguridad, comercio y proyección política”.
  • Alexandrine de la Taille y María Eugenia Allende, con su estudio “Sortear el estrecho de Magallanes. Travesías y testimonios de religiosas y misioneras del Sagrado Corazón por los mares patagónicos antes de la construcción del canal de Panamá (1854-1897)”.
  • Julieta Ogaz, quien presentó “El Valparaíso de James McNeill Whistler”.
  • María Paz Valdés, doctoranda en Historia, con su ponencia “Navegando hacia el Horizonte: Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul de Francia rumbo a Chile a bordo del ‘Magallanes’ en 1854”.

El evento también fue marco para la presentación del libro “Lady Patagonia. Florence Dixie, la primera turista de la región magallánica”, de la doctora en Historia por la Universidad de los Andes, María Eugenia Allende.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!