Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 25 de Julio de 2019
El equipo de la Biblioteca UANDES participó de una capacitación dictada por el Jefe del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Existen diversas normas en el Derecho internacional y chileno que regulan la protección jurídica del autor de obras artísticas, literarias y científicas. Para conocer más de la normativa vigente y resolver dudas, la Biblioteca UANDES invitó a Claudio Ossa, Jefe del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
A la charla asistieron los bibliotecólogos y los demás administrativos de la Biblioteca José Enrique Diez de la UANDES. En ella, el abogado explicó los principales artículos de la Ley 17.336 relacionados al dominio privado, sus excepciones y limitaciones, como también a lo que se entiende por patrimonio cultural común. Durante la actividad presentó ejemplos concretos de la aplicación de la normativa y respondió las preguntas que surgieron durante ella.
¿Qué es el derecho de autor? *
El derecho de autor es el conjunto de normas legales que protegen al autor y a su obra intelectual. También protege a los denominados titulares de derechos de autor, vale decir cónyuge sobreviviente, herederos, cesionarios y legatarios. Además, la ley ampara los derechos conexos de los artistas, intérpretes, ejecutantes, productores fonográficos y organismos de radiodifusión.
¿Qué es la Propiedad Intelectual? *
El Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) señala que se entenderá por tal los derechos relativos a:
Dentro del sistema de Propiedad Intelectual existente en Chile, el derecho de autor y los derechos conexos conforman un área específica que se encuentra regulada por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual de 2/10/1970 y sus posteriores modificaciones. Otra área es la que se refiere a la Propiedad Industrial que se encuentra regulada en el DFL 3 de 20/06/2006.
* Información tomada de la página web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.